_
_
_
_

2.000 vehículos han recibido en un mes el certificado de destrucción

Cerca de 2.000 vehículos han recibido en Euskadi en el último mes el certificado de destrucción, el nuevo requisito previo a la obtención de la baja. Dicho certificado, expedido por los desguaces, forma parte de la nueva normativa de reciclaje de los coches, en vigor desde el 13 de febrero, que obliga a un tratamiento integral con el aprovechamiento del 85% de las piezas y la descontaminación de los materiales tóxicos como aceites, líquidos de frenos, baterías o filtros.

La obtención del certificado de destrucción y el proceso de readaptación de los desguaces a la nueva ley ha saturado el trabajo de los centros homologados.Hace tres semanas había sólo nueve desguaces en Euskadi adaptados a la normativa, que obliga a una fuerte reconversión de estos negocios: ya no pueden tener apilados los coches porque la descontaminación tiene que realizarse en el plazo máximo de un mes desde la recepción del vehículo, disponer de áreas cubiertas para los trabajos de desmontaje, depósitos para almacenar separadamente los fluidos o equipos de recogida y tratamiento de aguas.

Esta semana la cifra de desguaces homologados se ha elevado a 17 (ocho en Vizcaya, cinco en Álava y cuatro en Guipúzcoa), según los datos de las direcciones provinciales de Tráfico. El Gobierno vasco tiene registrados cerca de 85 aunque fuentes del sector hablan de un centenar.

Servicio gratuito

La nueva normativa establece el certificado de destrucción como requisito previo al documento de baja que expiden las direcciones de Tráfico. Las dos gestiones las puede realizar el desguace y son gratuitas para el automovilista. El único requisito es que el coche contenga al menos la carrocería y el "grupo motopropulsor" y no se hayan realizado operaciones previas de desmontaje de piezas o componentes.

El director de Tráfico de Vizcaya, Adolfo Peñaranda, recalca que el objetivo de la nueva normativa de reciclaje "es que no tenga coste para el ciudadano". Pese a ello, señaló que han recibido quejas de usuarios de algún desguace homologado "que les exigen el pago de 30 ó 40 euros. Eso no es así y vamos a actuar". La mayoría de los centros incluso están eximiendo de la tasa de 6 euros que se pagaba en Tráfico por la baja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los certificados de destrucción recibidos en Tráfico han alcanzado desde el 13 de febrero los 250 en Vizcaya o los 135 en Guipúzcoa, pero la cifra real es mayor, porque muchos expedientes se realizan a través de gestorías o concesionarios de coches. El centro Car Recycling, en Sestao, que fue el primero homologado en Euskadi, afirma que en febrero ya expidieron 650 certificados y "en marzo estimamos que serán 1.000". En Vizcaya se estima que se concederán cada mes entre 1.200 y 1.300 documentos de destrucción, afirma Adolfo Peñaranda, una cifra que en Euskadi rondará los 2.000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_