_
_
_
_

Las capturas cayeron un 33% por el 'Prestige', según las cofradías

Xosé Hermida

La catástrofe del Prestige provocó durante 2003 un descenso del 33% en las capturas del sector pesquero gallego y unas pérdidas económicas de casi 72 millones de euros, según un estudio realizado por la Coordinadora de Cofradías de Pescadores afectadas por el desastre. Este colectivo reúne a las agrupaciones de marineros que no han aceptado firmar el acuerdo con el Gobierno por el que los damnificados pueden cobrar anticipadamente las indemnizaciones si renuncian a cualquier reclamación de daños en el futuro.

La Coordinadora advierte de que los datos de sus estudios permiten aventurar que "resulta muy probable" que las secuelas de la marea negra hayan afectado al ciclo reproductivo de las especies, lo que mantendría "niveles anormalmente bajos de productividad" en el sector. La investigación la han realizado técnicos de las cofradías a partir de sus propias estadísticas y de los informes de diversos organismos oficiales.

Aunque una parte del descenso de las capturas en 2003 corresponde a la veda forzosa por la marea negra, las cofradías advierten de que, tras el retorno a las actividades, "resulta evidente que no se ha recuperado la productividad anterior al Prestige". La prueba, según las cofradías, es que el descenso se concentra en las descargas de pescado fresco, procedente de los caladeros más dañados por los vertidos. El marisqueo, según el informe, ha arrojado mejores resultados económicos globales por la fuerte alza de precios que supuso la catástrofe. Pero algunos colectivos, como el de los mariscadores a flote, ya están sufriendo "una fuerte reducción" de las capturas, asegura el informe.

La coordinadora rebate los datos de la Consejería de Pesca de la Xunta, que el pasado diciembre calculó en un 15% la caída anual de la producción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_