_
_
_
_

Aparece un nuevo foco de ántrax en la Cámara de Representantes de EE UU

La bacteria aparece por primera vez en Argentina en un sobre enviado desde Miami

El FBI ha localizado restos de ántrax (carbunco) en uno de los edificios administrativos de la Cámara de Representantes en Washington, a poca distancia del Capitolio. Es la primera vez que se encuentra ántrax fuera del complejo del Senado, en el que se recibió la carta contaminada enviada al demócrata Tom Daschle. Mientras tanto, el FBI inspecciona la ruta habitual de una empleada de correos infectada con ántrax en Nueva Jersey. En Argentina se ha producido la primera aparición de la bacteria, en un sobre enviado desde Miami.

Más información
Bush califica a los terroristas de 'asesinos de alcance global'
Un empleado del servicio postal del Departamento de Estado, infectado por ántrax
Detectadas esporas del ántrax en un edificio de la CIA y en el Supremo
El FBI descubre una carta con esporas de ántrax dirigida a un senador demócrata
Bush ofrece una recompensa de 280 millones a quien ayude a resolver los ataques con ántrax
Gráfico animado:: Las claves del ántrax
La respuesta:: Bioterrorismo
Soldados de Estados Unidos atacan por tierra el feudo de los jefes talibanes
La UE pone en marcha un plan contra el terrorismo biológico
Canadá se salta la patente y encarga un genérico contra el ántrax

Los restos de ántrax en la Cámara de Representantes están localizados en una de las dependencias en las que se distribuye el correo en el Ford House Office Building, un edificio administrativo sitiado a tres manzanas del Capitolio. El ántrax apareció en una máquina para ordenar correo.

Kori Bernards, portavoz del líder demócrata Richard Gelhardt, señaló que la habitación en la que se ha confirmado la existencia de ántrax se emplea para distribuir el correo dirigido a otro edificio del complejo, el Longworth Building, en el que están ubicados los despachos de Gelhardt, del presidente de la cámara, Dennis Hastert, y de los principales representantes del poder legislativo. Eso hace pensar que puede haber al menos una carta con ántrax en el otro edificio.

Hasta ahora, después de una búsqueda en el Capitolio intensa y, según algunos políticos, excesiva, sólo habían aparecido restos en el despacho de Daschle y en la oficina de distribución de correo del Senado por la que pasó esa carta en un edificio al otro lado de la calle.

El responsable de los servicios médicos del Capitolio, John Eisold, ha confirmado que 120 personas en el complejo han iniciado un tratamiento de 60 días con el antibiótico Cipro. Anunció además pruebas médicas inmediatas para todos los empleados del edificio. Aún así, insistió en que el caso está muy localizado: 'No recomendamos expandir la investigación más allá de la habitación de distribución de correo'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entretanto, el FBI ha desplegado un ejército de agentes por las calles de Ewing, un suburbio situado al borde de la ciudad de Trenton (Nueva Jersey) del que fueron enviadas las cartas con ántrax dirigidas a Daschle y al periodista de la NBC en Nueva York, Tom Brokaw. Se han retirado de las calles varios buzones en los que pudieron depositarse las cartas y se ha interrogado a decenas de personas en las 250 casas incluidas en la ruta diaria de una empleada de correos que ha dado positivo en las pruebas de ántrax.

En total, una persona ha muerto por ántrax, siete han contraído la enfermedad y 37 han resultado expuestas a la bacteria. Los pacientes y los individuos expuestos se recuperan con normalidad.

En Argentina se confirmó ayer el primer caso en el que aparece la bacteria del ántrax, tras el análisis de un sobre remitido esta semana desde Miami. La destinataria no abrió la carta, que contenía folletos de promoción de viajes turísticos, y está en observación, después de que le despertara sospechas y la entregara a la policía federal. Pero seis agentes que tuvieron contacto con la carta han recibido tratamiento preventivo. Se trata del primer caso de ántrax confirmado en América Latina desde que comenzó la alarma.

Los primeros análisis realizados en el hospital Muñiz revelaron que la parte exterior del sobre no estaba contaminada, pero sí la carta que había en el interior, pese a que no contenía polvo. La bacteria podría haber sido impregnada en el papel o en la tinta.

La confirmación a la prensa la hizo el ministro de Salud, Héctor Lombardo. 'Los ciudadanos no tienen que preocuparse, porque tenemos todos los medios y antibióticos necesarios', dijo. Recordó que hasta ahora se han analizado un millar de sobres sospechosos y 'sólo uno' ha dado positivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_