_
_
_
_
Crítica:LA CATA | HISTORIAS DEL COMER | Más Borrás 97 Pinot Noir
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Excelsa y 'rara avis'

La elaboración de tintos a partir de la excelsa pinot noir exige bastante conocimiento y osadía. Esta varietal francesa no termina de aclimatarse bien al benigno clima mediterráneo, ya que requiere una climatología más extrema, como la de su Borgoña natal, con una mayor variación térmica. Superando poco a poco estos imponderables, son bastantes las bodegas de la cuenca mediterránea que elaboran rosados y cavas con pinot noir. La disputa en los tribunales entre los dos grandes productores de cava españoles, Codorniu y Freixenet, por la utilización por la primera de la pinot noir en la elaboración de cava, dio una enorme popularidad a la varietal foránea. Finalmente, recibió todas los parabienes y en la actualidad es una de las uvas reinas, junto a la chardonnay y la meunier, en la elaboración de espumosos.

Aunque en España el reconocimiento le vino por este enfrentamiento entre las grandes bodegas, no podemos olvidar que la variedad produce mostos perfumados, suaves pero persistentes, con un aroma elegante y característico a cerezas. Una uva tan excelsa que con ella se elabora uno de los caldos más encumbrados y caros del mundo, el Romanee Contí, que alcanza un precio de 250.000 pesetas la botella.

La familia Torres, que atesora en sus bodegas repartidas por todo el mundo, litros y litros de sabiduría, elabora un magnifico tinto pinot noir en California. Desde hace poco tiempo también se ha puesto manos a la obra en el Penedés y, a pesar de las limitaciones climatológicas, ha sido capaz de sacar un pinot noir, Más Borras, arriesgado y sorprendente.

- La Uva: Pinot Noir:

Es una uva que procede de las nobles tierras de la Borgoña, dotando a los vinos de un bello color no muy intenso. Sus racimos son más bien pequeños con abultadas y espesas hojas verde oscuro. Su baya, pequeña, esférica, ligeramente ovoide, es de un color negro azulado o violeta oscuro, de hollejo carnoso y espeso rico en materia colorante que baña a sus vinos de un aroma agradable y persistente en boca.

- El vino: Mas Borrás, Pinot Noir, 1997.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Color: Rojo rubí con matices tejas, similar a la cereza con visos púrpuras. De capa media-baja, limpio y brillante.

Aroma frutal que nos recuerda a la confitura de ciruela y mora, sobre fondos vegetales y delicadas notas especiadas y de madera procedentes de la crianza.

En resumen, un vino armonioso, equilibrado, elegante que nos confirma la impresión olfativa.

- La Bodega: Torres

La familia Torres ha impulsado el desarrollo del vino y de la D. O. del Penedés desde antiguo. Con más de 900 hectáreas de viñedo de su propiedad, está presente en casi todo el mundo gracias a su esfuerzo por comercializar sus vinos y exportarlos. Ha elaborado diferentes y meritorios vinos: tanto blancos (Fransola, Mimanda, Viña Esmeralda, Waltraud, entre otros) como tintos (Sangre de Toro, Coronas, Gran Coronas Más la Plana, Atrium, Reserva Real, Les Muralles, etc), sin olvidar los rosados y sus espumosos. Es un bodega que presenta unos caldos de elaboración impecable, calidad garantizada y precios interesantes.

- Bodegas Miguel Torres. Comercio, 22. Villafranca del Penedés (Barcelona). Tfno. 93-817 74 00

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_