_
_
_
_

El 92,3% de los españoles no ha ido nunca a un concierto clásico

Asistencia a espectáculos

El 92,3% de los españoles no ha ido nunca a un concierto clásico.Sólo el 5,5% de los españoles fueron al teatro durante el mes anterior a ser encuestados. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) superó en el año 2000 los 60.000 socios, con un crecimiento del 7,1%. El comercio electrónico creció en el año 2000 un 350% en España. Hay 25 millones de grabaciones musicales ilegales circulando por Internet. En 2001 habrá en la Red videoclips y culebrones. Y en 2003 estarán disponibles libros, películas completas y juegos en tres dimensiones. Por cada disco vendido en 2000 a través de Internet, se venderán 175 en 2004. En el año 2000 hay más de 300.000 usuarios de obras protegidas por la SGAE. Éstas son las conclusiones principales de los cursos y seminarios internacionales sobre la industria cultural organizados por la Fundación Autor de la SGAE durante el año 2000, presentadas ayer.

Una de las evidencias del crecimiento de la industria cultural española es la inversión en publicidad sobre actos culturales, que durante 1999 fue de 5.635 millones de pesetas, según un informe de la agencia Equmedia. Esta cifra representa un crecimiento de un 36% respecto a 1998.

A lo largo de 1999, las obras teatrales con mayor inversión publicitaria en España fueron Estamos en el aire (69,5 millones de pesetas), Los enamorados (28,7), Arte (26,5), El sueño de una noche de verano (23,1) y Los habitantes de la casa deshabitada (17,2 millones).

A pesar de ello, el informe de Equmedia muestra que sólo el 5,5% de los españoles ha asistido a una representación teatral en el mes anterior a ser encuestados, porcentaje que se eleva hasta el 6,5% en el caso de los conciertos (ya sean clásicos o de música moderna), y al 7,4% para museos y exposiciones. Por otro lado, el 56% de los asistentes al teatro en España son mujeres. El porcentaje de público femenino asciende hasta el 63% en el caso del Broadway neoyorquino.Estos datos se dieron a conocer en el I Seminario Internacional del Marketing del Espectáculo, organizado por la SGAE y la Fundación Autor en el Museo de Antropología de Madrid.

En España, según el Informe SGAE sobre hábitos de consumo cultural, el 92,3% de la población no ha asistido nunca a un concierto de música clásica, lo que quiere decir que quienes sí lo han hecho alguna vez no superan los 3,5 millones de personas. En el Reino Unido son consumidores habituales de música clásica (discos, revistas) 15,4 millones de personas, mientras que quienes acuden habitualmente a estos conciertos son 5,1 millones.

Por otro lado, el director de Relaciones Internacionales de la SGAE, Francisco Aguilera, sugirió en el encuentro musical franco-español de música popular la implantación en España de cuotas de emisión de música nacional, como sucede en Francia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_