_
_
_
_

Lagos: "No va a ocurrir nada"

Juan Jesús Aznárez

"No va a ocurrir nada". El presidente chileno, Ricardo Lagos, se manifestó convencido de que la detención domiciliaria de Augusto Pinochet no causará una desestabilización nacional. "Frente a la resolución que ha emitido el juez sólo me cabe decir que respeto la misma", subrayó en las diversas declaraciones efectuadas en México, país al que viajó para asistir a la investidura presidencial de Vicente Fox. "Tenemos los chilenos que ser capaces de entender que en una democracia las instituciones deben funcionar libre y soberanamente".Chile, destacó Lagos, se encuentra en calma, y se tomó "con tranquilidad" la decisión del juez Guzmán. "Es más importante, me parece, en este momento la Teletón", dijo en referencia a la campaña televisiva abierta el viernes en su país a favor de los niños discapacitados. "Mi deber como presidente de la república es garantizar que los tribunales actúen libres de toda presión", insistió. "Acá lo que se está demostrando es que el Poder Judicial funciona, funciona bien y debe llamarnos a todos a satisfacción". Lagos declaró al diario Reforma que el caso Pinochet disminuye en intensidad. "Con el mayor respeto al general Pinochet, no es un actor político relevante (...) Para serle muy franco, no le dedico mucho tiempo al caso Pinochet porque eso lo resuelven los tribunales".

Más información
El Ejército chileno expresa su malestar por el procesamiento de Pinochet

Durante su visita a México, Lagos se reunió con la secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, pero no trató con ella la orden de arresto cursada contra Pinochet "salvo en los temas que tienen relación con el fortalecimiento del sistema democrático y cómo las instituciones funcionan". Los dos políticos conversaron sobre la última desclasificación de documentos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que se suman a otros archivos publicados previamente sobre las operaciones el espionaje estadounidense en Chile en las décadas de los sesenta y setenta. Los documentos detallan los esfuerzos de Richard Nixon para impedir que el presidente socialista Salvador Allende llegara al poder, y su posterior apoyo al golpe que, en setiembre de 1973, encabezó Pinochet.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_