_
_
_
_

EEUU pide 32.000 millones a la UE por el veto a la carne

La Organización Mundial de Comercio (OMC) fijará antes del 12 de julio las sanciones comerciales contra la UE, que ha prohibido durante diez años la importación de carne de vacuno tratada con hormonas proveniente de EE UU y Canadá. Ambos países exportadores pidieron ayer oficialmente la autorización para imponer sanciones por 202 millones de dólares (unos 32.000 millones de pesetas), en el caso de Estados Unidos, y 51 millones (8.100 millones de pesetas), en el de Canadá.El Órgano de Solución de Disputas de la OMC aceptó en su reunión de ayer la constitución de una comisión de arbitraje que se encargará de estudiar el contencioso y fijar la cantidad justa para antes del 12 de julio.

La UE calificó estas cantidades de exageradas. "Las cantidades propuestas exceden de lejos cualquier pérdida legítima que los dos países afectados puedan reclamar", dijo Ian Wilkinson, jefe adjunto de la delegación de la Comisión Europea en Ginebra. "Estados Unidos nunca ha exportado más de cien millones de dólares al año de este tipo de carne, y Canadá, una cifra mucho menor", añadió.

La solución que propone EEUU para terminar con este conflicto, que ya se prolonga diez años, es que se anule la prohibición, y está dispuesto a "negociar un paquete temporal de medidas a la espera de que la UE cambie su legislación", según la embajadora Rita Hayes.

Pero Bruselas ve cada vez más difícil la posibilidad de que se pueda llegar a levantar esta prohibición, sobre todo ante los escándalos que se siguen produciendo por sustancias tóxicas que entran en la cadena alimenticia. "A la vista de los últimos informes científicos (que vinculan una de las hormonas utilizadas en Estados Unidos al cáncer) no podemos correr el riesgo de permitir la importación de este tipo de ternera a menos que se etiquete explícitamente", dijo Bouflet en una rueda de prensa. EEUU acepta una etiqueta que diga "carne estadounidense", pero se niega a que contenga otras explicaciones que puedan alarmar al consumidor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_