_
_
_
_
GOLPE A LA GUERRILLA KURDA

Guardias israelíes repelen el asalto a su consulado en Berlín y causan la muerte de tres kurdos

Netanyahu asegura que los miembros de la seguridad abrieron fuego "en defensa propia"

La oleada de protestas que sacude Europa tras el secuestro y encarcelamiento del líder kurdo Abdalá Ocalán se tiñó de sangre ayer en Berlin, donde miembros del servicio de seguridad del consulado israelí en aquella ciudad mataron a tres kurdos e hirieron a catorce personas (algunas de ellas gravemente), al abrir fuego sobre un grupo de manifestantes que asaltó la sede diplomática.Varios testigos presenciales corroboraron que los policías israelíes dispararon contra los manifestantes cuando entraron en el consulado. "Se pudieron escuchar disparos durante más de diez minutos", señaló un joven de 17 años. Otro relató como al menos 200 kurdos armados con palos causaron destrozos en el consulado.

Más información
El eje Ankara-Tel Aviv-Nairobi
Ocalan declara, maniatado y bajo custodia, que está "al servicio de Turquía"
Ankara acusa a Atenas de mentir sobre el arresto del líder del PKK
Grupos de refugiados kurdos continúan las ocupaciones y empiezan una huelga de hambre en Londres
Dani el Rojo convence a los ocupantes en Francfort
Aumentan las dudas sobre el papel de Kenia en la detención
Grecia quiere que la UE se involucre en la protección de Ocalan

"Estamos obligados a defender a nuestros hombres e instalaciones. Estamos comprometidos en una lucha contra el terrorismo" afirmó ayer desde Israel el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tratando de justificar la muerte de los manifestantes a los que calificó de "violentos".

Según la versión del jefe del Ejecutivo israelí, los manifestantes entraron en el edificio del consulado de manera violenta, llevando en sus manos martillos y palos, gracias a lo cual franquearon la entrada. Luego, ascendieron hasta el segundo piso del edificio, donde se produjo el fatal enfrentamiento, en el que, de manera accidental, se produjo el primer muerto. "Intentaron desarmar a un vigilante. Entonces se produjo un primer incidente y un disparo. Esto provocó que los asaltantes tomaran un rehén, aunque fue enseguida liberado", añadió Netanyahu describiendo una situación caótica.

Por su parte, el ministro del Interior, Otto Schily, manifestó que los tiros se habían producido dentro de la sede diplomática, es decir en un espacio extraterritorial sobre el que las autoridades alemanas no tienen competencia. El ministro, un jurista experimentado, se negó a pronunciarse sobre el suceso y alegó que desconocía los detalles sobre las condiciones en las que se hizo uso de las armas de fuego.

Fuentes policiales alemanas habían confirmado antes que algunos de los manifestantes llevaban barras y que 120 personas fueron detenidas tras el suceso. La policía alemana, que custodiaba el territorio circundante al consulado, se vio desbordada por la superioridad de los asaltantes. De las tres personas muertas, dos fallecieron en el tiroteo y una tercera lo hizo más tarde, en el hospital.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Alemania hará recaer "todo el peso de la ley" y endurecerá sus medidas contra quienes la transgredan al trasladar al territorio alemán conflictos externos a este país, según anunció Schily. El endurecimiento de las medidas legales anunciadas por el ministro contempla también mayores facilidades para expulsar a quienes transgredan la ley, pero precisó que Alemania no enviará a nadie a la tortura o a la muerte y que respetará las obligaciones humanitarias e internacionales contraídas con los solicitantes de asilo. Entre los detenidos hasta ahora en los sucesos violentos se encuentra un número indeterminado de solicitantes de asilo. En Alemania viven medio millón de kurdos y más de dos millones de personas con pasaporte turco.

Schily aludió a la necesidad de una estrategia europea en relación al problema kurdo, dado que otros países de la Unión Europea son escenario de violencia, al igual que Alemania. El ministro aseguró que los ministros del Interior de los länder (Estados federados), con los que se había reunido por la tarde, estaban de acuerdo en incrementar su cooperación para atajar los actos de violencia. El orden público en Alemania es responsabilidad de los länder.

El canciller federal, Gerhard Schröder, lamentó la muerte de los manifestantes, pero aseguró que el Gobierno, pese a su consternación, mantendrá su política de forma consecuente. "No podemos tolerar que se saquen a las calles alemanas conflictos que no son los nuestros", dijo el canciller en Schwerin. Schröder afirmó que quienes respetan la ley son bienvenidos en Alemania, pero quienes no lo hacen deben abandonar el país. El líder alemán se ha dirigido a las fuerzas kurdas moderadas para que hagan entrar en razón a sus compatriotas y lo mismo ha hecho el ministro Schily, quien sin embargo aseguró anoche que el Gobierno no tiene contactos oficiales con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), cuyas actividades están prohibidas en Alemania.

En una nota emitida por la Cancillería, Schröder se dirigió tanto a las autoridades turcas como a los ocupantes de las sedes diplomáticas en Alemania. El canciller exhortó a Ankara a garantizar un proceso justo, de acuerdo con las normas legales europeas, para Ocalan, así como a permitir el acceso de observadores internacionales y a respetar la integridad física y psíquica del líder kurdo y a renunciar a la pena de muerte. A los ocupantes de sedes diplomáticas, Schröder les pidió que entren en razón, interrumpan sus acciones y respeten el orden público.

Negativa israelí

Israel ha enviado urgentemente a especialistas a Berlín para reforzar la seguridad del consulado y aclarar lo sucedido. Al mismo tiempo, ha decidido clausurar temporalmente todas las delegaciones diplomáticas en Europa, en previsión de posibles nuevos incidentes. Las oficinas permanecerán cerradas hasta el jueves, según anunció un portavoz del Ministerio de Exteriores en Jerusalén. Kenia ha tomado una decisión similar y ha cerrado todas sus embajadas.

A su vez Netanyahu volvió ayer por la tarde a negar cualquier implicación de Israel en el secuestro del líder kurdo, reafirmándose así en las declaraciones efectuadas horas antes por su ministro de Asuntos Exteriores, Ariel Sharon, quien había asegurado de manera categorica que de "ninguna manera Israel está envuelto en este problema". "No tenemos problemas con los kurdos, no estamos peleados con ellos, por lo tanto, que yo sepa, ellos no tienen problemas con nosotros. No habría ninguna razón para ello", recalcó Netanyahu, quien añadió que por el hecho de ser amigo y aliado de Turquía se estaba llegando a "conclusiones falsas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_