_
_
_
_
GOLPE A LA GUERRILLA KURDA

Grupos de refugiados kurdos continúan las ocupaciones y empiezan una huelga de hambre en Londres

Los seguidores de Abdalá Ocalan, por segundo día consecutivo, ocuparon ayer delegaciones diplomáticas griegas, oficinas de la Unión Europea y de las Naciones Unidas y varias sedes de partidos políticos y participaron en protestas callejeras en distintos países. Los detenidos se cuentan por cientos. Cincuenta kurdos atrincherados en la Embajada griega en Londres desde el martes comenzaron ayer una huelga de hambre. El Movimiento Nacional de Liberación del Kurdistán (ERNK), brazo político de la guerrilla, dijo ayer que la tormenta continuará en Europa: "Nadie podrá retener al pueblo kurdo".

Más información
Guardias israelíes repelen el asalto a su consulado en Berlín y causan la muerte de tres kurdos
Ocalan declara, maniatado y bajo custodia, que está "al servicio de Turquía"
Ankara acusa a Atenas de mentir sobre el arresto del líder del PKK
El eje Ankara-Tel Aviv-Nairobi
Dani el Rojo convence a los ocupantes en Francfort
Aumentan las dudas sobre el papel de Kenia en la detención
Grecia quiere que la UE se involucre en la protección de Ocalan

La estrategia de ocupaciones, que el ERNK calificó de "espontánea", continuó ayer. En general, grupos de entre 20 y 50 kurdos entraban en edificios oficiales (embajadas griegas, sedes de la ONU o de la UE y de partidos políticos europeos), amenazaban con quemarlos -o quemarse ellos-, hacían público un comunicado en el que se pedía la presencia en Turquía de una delegación del país en el que se desarrollaba la protesta y, tras varias horas de negociación con la policía local, se entregaban o eran desalojados por la fuerza.Londres es la ciudad en la que la protesta ha sido más persistente. Los 50 kurdos que tomaron la Embajada griega el martes seguían ayer dentro del edificio, en huelga de hambre y con el apoyo de otros 150 manifestantes que convirtieron la calle en un "campamento", donde un hombre intentó prenderse fuego anoche, aunque varias personas se abalanzaron sobre él y evitaron la acción. La huelga de hambre también fue el método de presión de los 50 kurdos que se manifiestan desde ayer frente a la Embajada griega en Nicosia (Chipre).

En Berna (Suiza), unos 80 kurdos abandonaron la Embajada griega, donde estuvieron unas 24 horas. También desistieron los manifestantes que tomaron el consulado griego en Zúrich. Los kurdos ocuparon por unas horas la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ginebra y la sede de la Comisión Europea en Estocolmo (Dinamarca). Las sedes de los partidos socialdemócratas en Viena (Austria), Hamburgo (Alemania) y Estocolmo (Suecia) y del Partido Socialista francés en Marsella también fueron ocupadas durante varias horas. El último grupo de kurdos que desistió fue el que estaba atrincherado en Viena.

Los enfrentamientos con la policía también se repitieron en varias ciudades ayer. En Alemania, se registraron varios ataques incendiarios contra intereses turcos, incluidos un centro cultural y una mezquita. Las protestas callejeras también provocaron enfrentamientos en Hungría, donde ocho kurdos fueron arrestados y en Ottawa unos 400 kurdos utilizaron trozos de hielo contra la policía canadiense.

Cerca de Rambouillet (Francia), donde se celebra la conferencia de paz sobre Kosovo, se concentró un centenar de kurdos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_