_
_
_
_

Charles Tomlinson reivindica el humanismo del poema

Charles Tomlinson fue la gran estrella de la primera jornada del encuentro. Autor de más de 15 libros y uno de los poetas más importantes de la última mitad del siglo en Reino Unido, Tomlinson participó primero en una mesa redonda, que se ocupó sobre todo del viejo problema de la tradición y traducción de poesía. Frente a la radicalidad de Bernard Noël, que sostiene que la música no se traslada de idioma, el poeta británico, traductor entre otros de Octavio Paz y Machado, reivindicó que traducir es resucitar. "Consiste en dar un nuevo cuerpo al poeta, en inventarle otro sonido, hecho en una lengua viva y moderna. Porque si uno intenta hacerlo a través de una lengua antigua, siempre se queda en un corsé literal, hueco, sin nada dentro".Antes de leer algunos de sus poemas en un inglés maravilloso, Tomlinson se reconoció "hijo de Antonio Machado y hermano de Octavio Paz". "De Machado aprendí a mezclar la narración y la meditación. Cuando traduje su Poema de un día, me di cuenta de la necesidad de ser transparente y profundo al mismo tiempo. Machado me introdujo en la literatura española". Pero fue con Paz a través de quien Tomlinson se hermanó con la poesía en español. "Escribimos un libro a medias, eso que los japoneses llaman renga. Lo hicimos por correo y fue maravilloso. Titulamos el libro Hijo del aire (Air born), porque fue así como nació, por correo aéreo. Recuerdo que lo más bonito de todo era el tiempo de espera para recibir la carta del otro.

Más información
Poetas en busca de la respiración de Europa

El poeta, de 70 años, no cree que el e-mail hubiera mejorado aquella obra escrita en los tiempos predigitales: "Yo no tengo radio ni ordenador ni televisión", dice el poeta espigado y elegante.

Dimensión nueva

¿Puede entonces un poeta que renuncia a entender lo que el mundo le ofrece ayudar a los demás a entender ese mundo? "Claro que puede. La gente que lee poesía siempre descubre una dimensión nueva, una nueva mirada del mundo basada en un sentimiento más profundo y en un pensamiento más profundo. La poesía es la consciencia lingüística de la humanidad, una manera de leer el universo totalmente opuesta a la que propone la actual cultura del negocio, que se sustenta principalmente en la falta de interés por el espíritu"."Como la música, la poesía humaniza a la gente, desarrolla la sensibilidad, humaniza, Sin esos dos factores de entendimiento, el lenguaje y la música, es mucho más difícil saber lo que la vida es de verdad. En esa tierra común se asienta la sensación de que podemos seguir viviendo hacia las circunstancias más adversas, la guerra o el capitalismo salvaje. Ese humanismo tan profundo no depende del tiempo, sino de un misterio mucho menos tangible pero igual de necesario para vivir. No se trata de política, sino de hacer consciente a la gente del mundo en que vive.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_