_
_
_
_

Efectos devastadores

Piura fue uno de los departamentos de Perú que sufrió en mayor medida los efectos devastadores del fenómeno de El Niño en 1983, el peor que se recuerda de la historia. Para no repetir aquella experiencia el Ministerio de Agricultura invertirá 5,6 millones de dólares en defensas del sistema de drenaje en quebradas y ríos.En las quebradas, convertidas en suelos áridos al perder la capa vegetal, se prevé deslizamientos al llegar las primeras lluvias, con el consiguiente riesgo de desbordamientos. El Instituto Nacional de Defensa Civil evalúa en mil millones de dólares los daños, causados en 1983. En la sierra y la altiplanicie del sur sólo se pudo cosechar el 30% de lo sembrado. Ese episodio provocó inundaciones en Bolivia, Ecuador, norte de Perú, Cuba y el Golfo en EE UU; huracanes en Tahití y Hawai y sequía e incendios forestales en Africa del Sur, India, Filipinas, Indonesia, Australia, sur de Perú, oeste de Bolivia, México y América Central, con unas pérdidas globales de 8.110 millones de dólares.

Más información
Las capturas de pesca caen un 80% en Perú a causa del fenómeno climático 'El Niño'

Defensa Civil ha advertido que si, como se teme, El Niño de 1997-98 se presenta muy intenso, las pérdidas en Perú podrían superar los 5.000 millones de dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_