_
_
_
_
345 MILLONES DE HISPANOHABLANTES

Tiempos convulsos

La inauguración del I Congreso Internacional de la Lengua Española será el último acto del viaje de Estado de los Reyes de España a México. Con ellos estará el presidente mexicano, Ernesto Zedillo. Después, don Juan Carlos y doña Sofía partirán rumbo a Estados Unidos.Si nada lo remedia, Octavio Paz no podrá cumplir su deseo de asistir a la ceremonia. Pero su imagen y sus palabras llegarán al recinto del antiguo Convento de San Agustín de Zacatecas por medio de un vídeo. Una afección digestiva que lo ha tenido hospitalizado recientemente se resiste a permitir que el escritor deje la Ciudad de México. Junto a Paz, que acaba de cumplir 83 años, otros dos premios Nobel de Literatura, el colombiano Gabriel García Márquez y el español Camilo José Cela, leerán los discursos de apertura.

Más información
Los Reyes, en Cacaxtla y Puebla
La ciudad mexicana de Zacatecas será la 'capital' del español durante cinco días

El novelista español estuvo ayer de acuerdo con el director del Instituto Cervantes, Santiago de Mora y Figueroa, en que, "el español es una de las lenguas que tienen mayor capacidad de triunfar" frente a la uniformización que impone la comunicación. Para Cela las tres lenguas más influyentes en un futuro cercano serán el inglés, el árabe y el español.

El congreso se celebra con tres años de retraso sobre la fecha inicialmente prevista. La idea nació en el encuentro que lingüistas, periodistas y académicos desarrollaron en Sevilla en 1992, con motivo de la Exposición Universal. Entonces se decidió que México fuera la primera sede. La fecha se anunció un año más tarde: sería en junio de 1994.

Nadie había entonces imaginado que ese año el país más estable de América Latina se vería sumido en la más profunda crisis política de su historia reciente. El alzamiento de la guerrilla zapatista en el sureño Estado de Chiapas en enero, la oleada de secuestros de importantes empresarios y el asesinato, en marzo, del candidato presidencial del gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio, marcaron el inicio de un año trágico y dejaron olvidado en un cajón el proyecto del Congreso de la Lengua. Un segundo intento, en 1996, tampoco fructificó, esta vez por cuestiones organizativas. Ahora por fin el intercambio de ideas y palabras se abre paso en estos. tiempos convulsos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_