_
_
_
_
OPERACIÓN GOLPE EN EL DESIERTO

El Gobierno contradice a Matutes y "comparte" la acción

El Gobierno español titubeó ayer antes de dar su apoyo al bombardeo norteamericano de objetivos militares iraquíes. Del "no valía la pena" inicial del ministro de Exteriores, Abel Matutes, se pasó a que el Ejecutivo entiende una operación que tiene por objetivo hacer que el régimen de Sadam Husein "respete plenamente todas sus obligaciones"."No valía la pena llevar a cabo acciones armadas, sino estudiar más a fondo el mandato de exclusión, que precisamente impedía incursiones aéreas iraquíes en esa zona", declaró Matutes a primera hora de la mañana de ayer a Radio Nacional de España. El ministro reconoció que la Casa Blanca no había consultado el ataque con el Gobierno español, y aunque dijo que en la noche del lunes tuvo conocimiento de que "se preparaba esa acción armada" a la hora de hablar no tenía conocimiento del alcance de lo ocurrido: "Parece ser que [es un ataque] a una base de misiles".

Más información
Bagdad insta a sus tropas a devolver el golpe y anula las zonas de exclusión al norte y sur del país
Colas en Israel para conseguir máscaras de gas
Condena islámica a escepción de las monarquías del Golfo
Clinton juega la fondo sus bazas electorales con el bombardeo de Irak
El precio del petróleo supera los niveles anteriores a la guerra del golfo Pérsico
EE UU bombardea Irak para castigar a Sadam
Kurdos 'buenos' y kurdos 'malos'
La ONU decide mantener las sanciones económicas
Firme respaldo de Londres y Madrid al ataque

Más tarde, la Oficina de Información Diplomática hizo público un comunicado con la reacción oficial. "El Gobierno deplora la ofensiva militar del Ejército iraquí al norte del Paralelo 36, que ha infringido el status quo estableció en la zona", señala el texto, que hace notar cómo tales acciones "sólo contribuyen a aumentar los riesgos de desestabilización en la zona". En consecuencia, "España entiende que la operación militar de carácter selectivo, efectuada esta mañana [por ayer] por Estados Unidos contra objetivos militares iraquíes, tiene por finalidad conseguir que el Gobierno iraquí respete plenamente todas sus obligaciones, objetivo que el Gobierno español comparte y apoya".

Por su parte, el secretario general del PSOE, Felipe González, hizo públicas ayer en Santiago de Chile sus reservas ante la operación militar estadounidense y mostró su apoyo a la primera declaración de Matutes. Sin embargo, el ex presidente del Gobierno español precisó: "En situaciones delicadas, el Gobierno de mi país tiene todo el apoyo del principal partido de la oposición", dijo González, informa Anabel Diez.

El líder socialista español discrepó de Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida, para quien la campaña electoral de Bill Clinton no justifica una guerra. "Esto no es una guerra y lo que no está justificado es el ataque de Sadam Husein a poblaciones indefensas", dijo González.

El ministro de Defensa, Eduardo Serra, en visita oficial en Washington, transmitió ayer al secretario norteamericano de Defensa, William Perry, "de conformidad con lo expresado por el Gobierno español", que España "comparte y apoya las medidas tomadas por Estados Unidos para la protección de la población kurda como un medio disuasorio de futuras agresiones iraquíes", informa José Manuel Calvo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_