_
_
_
_

Pujol desea empezar a negociar ya el Presupuesto

El Gobierno de José María Aznar deberá enseñar sus primeras cartas presupuestarias antes del próximo lunes, día 15. El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, dijo ayer en Montreal (Quebec) que ese día se reunirán el comité de enlace de CiU y el comité ejecutivo de CDC y que es su deseo que pueda hablarse ya de los Presupuestos de 1997. Las negociaciones "a fondo" con el Gobierno se iniciarán en días inmediatos. Además de la nueva financiación autonómica, CiU pide una política de austeridad que permita cumplir con las exigencias de Maastricht.

Más información
Molins no ve en el PP "voluntad" de linchar a González

En su entrevista con Aznar, el pasado día 2, Pujol aceptó aguardar a una fecha situada entre el 10 y el 15 de julio para que el Gobierno pudiera aportar las grandes cifras macroeconómicas necesarias para empezar a negociar el proyecto de Presupuestos para 1997. Pujol señaló ayer que no creía que la reunión que a esa misma hora mantenían en La Moncloa Joaquim Molins y el presidente Aznar sirviera para avanzar en la prenegociación presupuestaria: "Eso es cosa de Rato", dijo, refiriéndose al vicepresidente del Gobierno.Pujol insistió en que España debe seguir trabajando por cumplir con los criterios de convergencia económica sin tener en cuenta si los demás países comunitarios van a poder alcanzarlos o no. Sólo si los dos grandes, Francia y Alemania, terminan por tirar la toalla -y eso, si ocurre, no será antes de febrero o marzo de 1997, en opinión de Pujol-, los pequeños y medianos países podrán aflojar la marcha. El presidente catalán se mostró decididamente partidario de que el Gobierno negocie a fondo con los sindicatos para intentar demostrarles que la política de austeridad es absolutamente necesaria y que no se trata de una actitud agresiva contra las organizaciones sindicales. Pero, precisó, el esfuerzo para contener el déficit, la inflación y el endeudamiento y para crear las condiciones que permitan bajar los tipos de interés debe continuar, "porque sino será peor".

A juicio de Pujol, el esfuerzo de austeridad es compatible con mantener el gasto social. Incluso afirmó que el dinero que obtenga el Estado de la privatización de empresas públicas debe ir destinado a compensar los recortes presupuestarios y evitar que afecten al gasto social.

Pujol visitó ayer el Ayuntamiento de Montreal y acompañado del alcalde, Pierre Bourque, se asomó al balcón desde donde el general De Gaulle lanzó su grito de "Vive le Québec Libre" el 24 de julio de 1967, provocando entonces un serio incicidente diplomático entre Francia y Canadá. Pujol se mostró muy interesado en saber si aquel grito fue improvisado o el general lo llevaba preparado. El presidente catalán se reunió luego con los directores de unas 30 grandes empresas quebequesas en un almuerzo ofrecido por el presidente del Banco Nacional del Canadá. Por la tarde se desplazó a la ciudad de Quebec para entrevistarse con el primer ministro de la provincia, Lucien Bouchard.

A última hora de la tarde del lunes (madrugada del martes en España), Pujol inauguró en la Biblioteca Nacional de Quebec, en Montreal, la exposición 800 años de literatura catalana, que ya se había llevado a otras ciudades, en Europa y Japón. También inauguró una muestra de cine catalán en la Oficina Nacional del Filme. A la colonia de catalanes que residen en Montreal, unos 150, la mayoría de los cuales asistió a una recepción en la biblioteca mencionada, Pujol les instruyó para que sean buenos ciudadanos del país que les acoge y respetuosos con la lucha de los quebequeses por conservar su identidad lingüística y cultural, aunque dejó claro que no se quería inmiscuir en la lucha entre independentistas y federalistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En declaraciones a la prensa, Pujol señaló que el modelo escolar del Quebec -dos redes escolares, una en francés y otra en inglés- es contraria a la que se practica en Cataluña. "Los quebequeses no buscan la integración de la población inglesa, mientras que nosotros no queremos que en Cataluña haya dos comunidades, sino un solo pueblo, y para eso necesitamos una sola red escolar y que la gente sepa las dos lenguas".

Sobre el bilingüismo imperante en las provincias canadienses anglófonas (rotulación oficial y de servicios públicos, obligación de que los funcionarios de un cierto nivel dominen ambas lenguas), Pujol cree que los catalanes no están en condiciones de pedir algo semejante para España. El objetivo del Gobierno autónomo, precisó, es que el catalán se convierta en la lengua principal de Cataluña.

Pujol, por otra parte, confirmó su deseo de reunirse con Felipe González, pero precisó que no hay fecha establecida, que en absoluto ha advertido que el PP esté detrás de una operación de acoso y derribo del líder de la oposición y que no piensa inmiscuirse en los problemas internos del PSOE. Se trata, precisó Pujol, de llevar a la práctica el deseo de siempre de mantener buenas relaciones con los dos grandes partidos españoles, el del Gobierno y el que encarna la alternativa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_