La F-1 ya no es bienvenida por la mayoría en Valdebebas
Un sondeo de una asociación de vecinos con 1.714 respuestas que se podían dar desde cualquier lugar concluye que el rechazo al proyecto ha pasado en un año del 35% al 53%, por el miedo al ruido, la contaminación y los atascos


Una encuesta realizada por la Asociación de Vecinos de Valdebebas concluye que el Gran Premio de Fórmula 1 que acogerá esa zona de Madrid entre 2026 y 2035 ya no es bienvenido por la mayoría: el rechazo al proyecto ha pasado del 35% en enero de 2024 al 53% en enero de 2025, fundamentalmente por el miedo al ruido, la contaminación y los atascos que generará la prueba, según los informes oficiales de las administraciones madrileñas, que explicitan que “las viviendas estarán expuestas a elevados niveles sonoros”. Aunque el sondeo, hecho con 1.714 encuestas entre una población de unos 35.000 habitantes, y con un margen de error del 2,3%, no ha sido elaborado por una empresa profesional, sino por los propios vecinos a través de formularios por internet, la vicealcaldesa de la capital, Inmaculada Sanz, les animó a trasladárselo a Ifema, promotora del proyecto, durante una reunión. Por su parte, la dirección del parque ferial muestra su comprensión por las preocupaciones del vecindario sobre un proyecto aún en desarrollo.
“La respuesta es rotunda y los datos, concluyentes”, explica por teléfono Julia Corona, vicepresidenta de la Asociación de Vecinos de Valdebebas, sobre un trabajo que muestra que un 53% de los encuestados está en contra de la Fórmula 1, un 41% está a favor, un 3% se siente indiferente, y un 3% no sabe. “El resultado es que después de un año la información que se ha conocido por los residentes de Valdebebas sobre el F-1 ha hecho que su opinión cambie a peor, pasando de mayoría a favor a mayoría en contra”, detalla. Y apunta una clave: “Los vecinos están más preocupados y más en contra según más cerca está su domicilio del circuito”.
Esto dice al respecto un portavoz de Ifema, promotor del proyecto: “Entendemos que los vecinos manifiesten sus inquietudes al respecto del proyecto y las afectaciones que pudieran significar para ellos, y por supuesto iremos trasladando los detalles de su ejecución y de las medidas que se tomarán una vez tengamos totalmente determinadas las mismas”. Y precisa: “Una vez presentemos todos los detalles del proyecto, Ifema hará una encuesta propia para conocer el nivel de aceptación del proyecto entre los vecinos”.
El sondeo de la asociación vecinal no está hecho por una casa de encuestas, sino por los propios residentes. Para llevarlo a cabo, utilizaron un formulario de Google que primero se envió a los socios de la asociación, y luego se colgó en sus redes sociales. Como resultado, pudo contestar quien quisiera, independientemente de su lugar de residencia, con la limitación de que el link no podía replicarse desde la misma IP.
Corona defiende que ese es el mismo método que se usó en 2024, cuando el apoyo al proyecto fue mayoritario, y que, por lo tanto, la encuesta de 2025 tiene un valor comparativo clave. La vicepresidenta de la asociación detalla que, según sus datos, el 87% de las personas que han respondido reside en Valdebebas y las Cárcavas, y un 7% en el norte de la zona de Hortaleza. Es decir, que las respuestas son, mayoritariamente, de vecinos afectados. Y aunque solo hay 1.714 respuestas de 35.000 habitantes de la zona, argumenta que la muestra recogida representa perfectamente al colectivo por su peso poblacional, tanto en su conjunto como diferenciando por zonas

¿Qué ha pasado para que el proyecto haya pasado de ser apoyado mayoritariamente en 2024 a ser rechazado mayoritariamente en 2025? Previsiblemente, que se han ido conociendo detalles que no se sabían cuando se presentó el Gran Premio, que tendrá un circuito híbrido y en parte desmontable, que transcurrirá por el recinto ferial y calles del barrio. Eso, aunque la prueba dura solo tres días, implica obras antes y después de la cita. Y ruido.
Como avanzó EL PAÍS, informes oficiales de las administraciones de Madrid plantean eximir a la F-1 de cumplir las normas de ruido municipales, acogiéndose a una previsión legal diseñada para eventos de especial interés; cambiar el trazado del circuito, retranqueando la recta principal para alejar el ruido de las viviendas colindantes; y hasta trasladar temporalmente a los vecinos por las molestias.
Tanto los técnicos autonómicos como los municipales coinciden en que la celebración de la F-1 implicará superar los niveles de ruido permitidos por la normativa de la capital durante los días de los entrenamientos y la carrera, afectando a los vecinos más próximos al trazado.
Se trataría de las viviendas al norte de la M-11 del barrio de Valdefuentes, en particular las que colindan con la ampliación de Ifema situadas en las calles Francisco Umbral y Florentino Rodríguez Alonso (la distancia al circuito de las viviendas más expuestas de esta zona es de unos 40 metros); y de las del entorno de la calle de las Pedroñeras, en la parte oriental del barrio de Canillas, así como la parte norte del barrio de La Piovera (la distancia al circuito de las viviendas más expuestas de esta zona varía entre 320 y 500 metros, aproximadamente).
Estas residencias se verían afectadas por niveles que serían superiores a los 80 dB durante los entrenamientos y las carreras.
Diferencia por zonas
En consecuencia, los vecinos, según el sondeo, consideran como los puntos más críticos de la llegada de la F-1 la afección al trafico privado (75%), el ruido ambiental (69%) y la contaminación (61%). Incluso un 41% de los que se muestran a favor del Gran Premio asumen que su llegada será negativa para el tráfico privado. Por ello son mayoría los que asumen que el trazado va a suponer un gran problema para la movilidad de Valdebebas, interpretando como una necesidad que se gestionen soluciones alternativas para compensar la trasformación en circuito de viales públicos que son utilizados al menos semanalmente por tres de cada cuatro residentes, según datos de la asociación vecinal.
El grueso de esa estadística tiene que ver con la calle Francisco Umbral ―y su conexión con la vía de Dublín― bajo la M-11, que se integran como tramo urbano en el circuito. Los residentes en Valdebebas hacen un uso intensivo de esta calle: el 71% lo usa semanalmente, y el 45%, a diario, según los vecinos. Quienes residen en las Cárcavas o Valdebebas Oeste, la utilizan a diario (80%). El mayor o menor nivel de uso de esta calle, explican en la asociación, tiene una relación directa con que los encuestados se consideren a favor o en contra de la F-1: el 66% de los que están en contra la usan diariamente, reduciéndose a un 31% de los que están a favor y también la usan a diario.
Valdebebas en sí mismo se declara en contra del Gran Premio (50%), si bien se aprecian diferencias por zonas. En la cabeza del caballo (una agrupación de viviendas con esa forma alrededor del parque Felipe VI), los que están en contra son minoría (42%: son los vecinos de la zona más alejados de la prueba). Por el contrario, en la zona de Cárcavas/Valdebebas Oeste, el sentir mayoritario está en contra (77%). Del mismo modo el grupo de residentes en Hortaleza Norte, se manifiesta claramente en contra del evento (86%).
Tan solo hay dos elementos en los que se estima un impacto positivo: “conocimiento del barrio” (60%) y la llegada de “nuevos comercios y servicios” (51%).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
