_
_
_
_

Bonn afirma haber incautado 800 partidas de material radiactivo desde la caída del muro

El coordinador de los servicios secretos alemanes, Bernd Schmidbauer, que informó ayer a la comisión de control parlamentario sobre las aprehensiones de plutonio, reveló que en los últimos tiempos se han hallado en Alemania "alrededor de 800 partidas de material radiactivo, pero no todas son de igual peligrosidad". "Hay grandes diferencias", añadió tras informar en sesión secreta al Parlamento alemán. Schmidbauer viajará a Moscú para pactar con las autoridades rusas su colaboración futura en la lucha contra el tráfico de materiales radiactivos. Ayer mismo, la policía alemana investigaba un nuevo caso en el que aparecen implicados un paquistaní, dos polacos y un alemán.

Las autoridades alemanas, en desacuerdo con Moscú sobre la procedencia del plutonio 239 incautado en Múnich, desean evitar un conflicto que haga que los rusos nieguen su colaboración. Tras la comparecencia de Schmidbauer, los parlamentarios se mostraron convencidos de que el material nuclear intervenido en las últimas operaciones procede de Rusia. Un miembro de la comisión, Johannes Gerster, dijo que los destinatarios del material intervenido hasta ahora eran "países que quieren construir armas nucleares".El plutonio localizado en Bremen el pasado martes tenía incluso un certificado de garantía expedido por la Asociación Soviética de Isótopos, de la calle Pogodinskja, 22, en Moscú, donde se mencionaba que había sido fabricado el 20 de mayo de 1988 y que su periodo de caducidad era de diez años. La policía alemana sospecha que el material procedía de Lituania y no servía para fabricar un arma atómica.

Uno de los directores de la central nuclear de Chernobil, Wladímir Tschernosenko, aseguró en una entrevista, con el semanario Die Woche que el alijo de Múnich "es sólo la punta del iceberg". Por su parte, la agencia europea de energía atómica, Euratom, señaló que e1material radiactivo incautado en Munich es "probablemente de origen ruso".

Mientras tanto, todas las instituciones rusas relacionadas con la gestión nuclear siguen negando que el plutonio incautado en Alemania haya sido elaborado en Rusia. "Ni un solo gramo de plutonio 239 falta en los depósitos rusos", declaró Serguéi Vasíliev, el portavoz del Servicio Federal de Contraespionaje.

Lo único fidedigno es que el material salió del aeropuerto ruso de Sheremiétevo, pero no se excluye que Moscú sea sólo "un punto de tránsito, más aún si se tiene en cuenta que en Múnich fueron detenidas cinco personas que no son rusas", manifestó Vasíliev.Un informe del programa Panorama, de la primera cadena de televisión pública (ARD), difundió ayer un documento de la Comisión de Vigilancia Atómica rusa donde se reconocen "fallos de seguridad" en el Instituto Kurtschatov de Moscú, del que según el programa proceden seis gramos de plutonio localizados en mayo en la localidad de Tengen, al sur de Alemania.

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Klaus Kinkel, propuso ayer la creación de un sistema internacional para el control del plutonio y la utilización de la Policía Europea (Europol) para la lucha contra el tráfico de sustancias radiactivas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El plutonio incautado en Bremen es un componente de "simples detectores de incendios", que no representan peligro alguno, y que se encuentran en hoteles, cines e incluso en el Kremlin, según declararon ayer los directivos de Isótopo, empresa rusa que comercializa objetos radiactivos.

"Estos detectores contienen microgramos de plutonio y son muy efectivos para detectar el humo. Antes los exportábamos a numerosos países", declaró Borís Akákiev, director general de Isótopo. Estos aparatos, agregó, son inofensivos.El director general explicó que en Rusia preferían el plutonio para este tipo de detectores, mientras que en otros países, por ejemplo, en Finlandia, los hacían con ameridio 241. Este elemento, como el plutonio, se obtiene también del uranio. Akákiev reconoció que últimamente había un "síndrome isotópico" y que la gente le había tomado temor a todo lo relacionado con la radiactividad.

Extraer el plutonio de los detectores es sumamente difícil, aseguró por su parte Valeri Nésterov, director técnico de Isótopo, puesto que está incrustado en cerámica y con una placa protectora de titanio. Teóricamente es posible, dijo, y se podría usar, por ejemplo, para contaminar agua o productos, pero se puede conseguir lo mismo con medios mucho más accesibles.

Nésterov, que durante años trabajó en el control radiactivo, refiriéndose al plutonio incautado en Múnich señaló categóricamente que el contenedor amarillo que mostraron por la televisión, así como la funda metálica no son de procedencia rusa.

El Departamento de Estado de EE UU indicó ayer que el tráfico de material nuclear será incluido en la agenda de la cumbre ruso-americana que los presidentes Borís Yeltsin y Bill Clinton celebrarán el próximo mes de septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_