_
_
_
_

Escritores y filósofos debaten en Tenerife sobre la necesidad del mestizaje y el futuro de la literatura

La paradoja de un mundo excesivamente homologado, a causa de la mercantilización, y a la vez "hiperfragmentario" en sus expresiones, hasta configurar una suerte de galaxia global, ha sido debatida a lo largo de esta semana por una veintena de filósofos y escritores en el curso Cultura y frontera, clausurado ayer por el italiano Antonio Tabucchi en la Universidad de verano de La Laguna."Aludir al mestizaje cultural se ha convertido, al menos desde Europa, en un concepto vacío; en una añagaza retórica y perversa, para eludir las relaciones de poder y perseverar en el juego ancestral del gato y el ratón", dijo el viernes el escritor Bernardo Atxaga, contraviniendo así el ánimo casi unánime de la semana, y que ayer fue reenarbolado en la clausura por Antonio Tabucchi: "Europa no es otra cosa que un depósito de culturas cruzadas; el mestizaje cultural y el cosmopolitismo se sugieren hoy irreductibles".

"Hibridismo cultural desde el origen, que exige revisar los conceptos de civilización y barbarie", dijo Rafael Argullol; "una nueva criolleidad planetaria", en términos del cubano Antonio Bénitez Rojo; "imaginario mestizo", para el canario Juan Manuel García-Ramos; "necesidad de un nuevo ascetismo en las pautas de consumo", según Francisco, Jarauta, o "nueva bastardía o mutación cultural", para el marroquí Abdellatif Laabi; todos coincidieron en combatir al océano del mercado que inunda a las islas de la cultura.

La discusión acerca del futuro de la literatura consumió buena parte de las jornadas. Arturo Pérez Reverte observó que "la escritura se ha vuelto un ejercicio inmanente. Nadie puede ya prever el futuro de un libro más allá de unos cuantos años vista", dijo, para sostener que la literatura debe proveerse de elementos audiovisuales. Por el contrario, Rafael Argullol argumentó que "el hombre no es sólo un ser de información y actualidad", sino que precisa de la palabra escrita, como una artilugio contra la polución icónica. Atxaga defendió el "hibridismo" entre los distintos géneros literarios como mecanismo de preservación.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_