_
_
_
_

La amenaza letal

"Con el GATT o sin el GATT el audiovisual español seguirá adelante; somos un frente común ante lo que consideramos una amenaza letal para el cine español y europeo. Pero este no es un acto lastimero, ya que lo hemos convocado desde la afirmación de lo propio", afirmó ayer el productor Pedro Pérez, portavoz de las principales asociaciones de la producción cinematográfica española, en un acto celebrado en Madrid para conmemorar los primeros 100 anos del cine español.Al acto, en el cine Lope de Vega, asistieron unas 500 personas. Sobre el escenario,. la actriz Verónica Forqué; la ministra de Cultura, Carmen Alborch; el actor y presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Fernando Rey, y Pedro Pérez. Todos formaron un frente común en defensa de los derechos del cine europeo, en peligro por los acuerdos del GATT del 15 de diciembre. Entre ellos, Ramon Colón, María Barranco, Fernando Trueba, Antonio Resines, Juanjo Menéndez, José Luis García Sánchez, Pablo G. Del Amo, Fernando Guillén, Salvador Clotas, Juan Luis Galiardo, Berta Riaza o Enriqueta Carballeira.

Más información
El Gobierno español aprobara sólo ocho de las 25 medidas para el cine propuestas por Cultura

La gente del cine no ocultó su inquietud sobre lo curioso que resulta que todos los temas expuestos sobre la mesa del GATT estuvieran cerrados a excepción de los referidos a la industria audiovisual.

"El cine español tiene que situarse al menos en un 25% de cuota de mercado", dijo Pedro Pérez. Para los profesionales del cine, las medidas se pueden concretar en un objetivo principal, "cambiar los actuales sistemas de financiación e inversión pública sustituyéndolos por otros que permitan implantar en España los sistemas que se desarrollan con éxito en otros países de la CE". "El plan que se propugna tendría como objetivo la producción mínima de 70 largometrajes con la creación de unos 4.500 o 5.000 empleos nuevos".

Este colectivo considera que el audiovisual es el instrumento más poderoso de difusión de la cultura española y sus lenguas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_