Un paso atrás
En la sección Cartas al Director leí una de don Antonio J. Rojo Sastre, de Madrid, publicada el 14 de febrero, y me quedé helada. ¿Cómo puede ser que una persona que a causa de la represión política franquista ha tenido que vivir 20 años fuera de su país y ha sufrido así una violencia enorme de no poder volver a su país, y, como él mismo dice, siempre había estado a favor de la no violencia y a favor de "una sociedad de libertades", puede mencionar en su tercer punto que se haga un debate nacional sobre lo bien fundado o no de la abolición de la pena de muerte?Personas que asesinan, violan o raptan a otras personas (y no sólo niños) son enfermos mentales a los que hay que curar. Y no asesinarlos igualmente o meterlos en prisiones donde no están ni vivos ni muertos. Ellos saldrán un día con más agresiones todavía o con una resignación, la que les hace imposible la vida.
Mirémoslo claro: ¿cuántas personas son asesinadas, raptadas, violadas cada día por televisión o en el cine? ¿Cuáles son las películas que últimamente, en todos los "países civilizados", son las mejor vendidas? Son las que muestran y glorifican la violencia de uno u otro modo. ¿Y qué les pasa a los autores, a los directores o a los actores y a todos los otros que: participan en este crimen? Encima se les paga por la fabricación y publicación de estas crueldades.
Yo, como persona de espíritu humanitario, estoy convencida. de que todas las personas son, buenas al nacer y solamente su "tratamiento" y educación harán de ellas lo que son cuando sean adultas. Una persona que nunca ha aprendido a comer con cuchillo y tenedor no sabrá utilizarlos. Una persona que nunca ha aprendido lo que es amor no sabrá lo que es y no sabrá darlo tampoco. Para explicar toda la trascendencia de este realmente grave problema se necesitarían muchas más hojas de papel. Pero creo que no tenemos que dudar de que la pena de muerte sería un paso atrás en la historia humana. Nos tenemos que enfrentar a los problemas de estos tiempos y de nuestra civilización como pensadores civilizados y humanos y no como animales-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.