_
_
_
_

El Gobierno paraliza un parque eólico de Repsol en León por su impacto ambiental en una zona de osos y urogallos

El Ministerio para la Transición Ecológica emitirá una Declaración de Impacto Ambiental negativa

Un oso pardo en la Cordillera Cantábrica, en una imagen de archivo.
Un oso pardo en la Cordillera Cantábrica, en una imagen de archivo.Víctor Sainz
Miguel Ángel Medina

El Ministerio para la Transición Ecológica emitirá una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa que impedirá la construcción de un parque eólico de la petrolera Repsol en la sierra de Gistredo y el Alto Sil, en León, según ha adelantado eldiario.es y ha podido confirmar EL PAÍS. “El valor ecológico de la zona es incalculable, tenemos una de las mayores zonas de cría de oso pardo y estamos dentro del área crítica de conservación del urogallo, dos especies protegidas”, explica Alicia García Tejón, alcaldesa de Páramo del Sil, una de las localidades afectadas. La decisión del Ejecutivo se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado.

Los proyectos de menos de 50 megavatios (MW) necesitan autorización ambiental de la comunidad autónoma, mientras que los más grandes requieren pasar ese proceso con el ministerio. En este caso, el parque eólico paralizado se denomina Alto Sil-Bierzo y es uno de los tres previstos en la zona. “El proyecto contaba con unos 42 aerogeneradores y la línea de evacuación de energía que pasaba por Páramo de Sil. Nuestra negativa era precisamente por esta línea, que además abría la puerta a la instalación de otros dos parques eólicos que, por ahora, siguen en tramitación”, señala la regidora socialista del municipio, de unos 1.200 habitantes.

Esa línea de evacuación consiste en una hilera de torretas de alta tensión que llevan los cables desde los aerogeneradores hasta una subestación que se encuentra en Las Ondinas, donde se ubica una central hidroeléctrica que pertenece a otra localidad. Páramo de Sil, situado cerca de la frontera con Asturias, tiene una parte de su término municipal incluido en la Red Natura 2000 —protegida por la UE—, mientras que otra parte queda fuera. Según la versión de la alcaldesa, la línea de evacuación estaba prevista justo por el borde de la zona protegida.

“Ecológicamente hablando nuestro municipio tiene mucha riqueza. Esos parajes por los que querían que discurriera la línea de evacuación son zonas de pastoreo y aprovechamiento forestal. Son zonas que no han tenido alteraciones antrópicas más allá del pastoreo tradicional en extensivo y aprovechamientos forestales”, apunta García.

Y continúa: “Desde nuestro punto de vista es una amenaza clara a un territorio que tiene valores ambientales importantes, y además afectaría a la agricultura y la ganadería de la zona. Además, aquí vivíamos de la minería de carbón y de la generación de energía térmica y ya no queda nada de eso. Ahora tenemos que buscar otras fórmulas para que el territorio no se quede abandonado, como poner en valor el patrimonio natural e industrial e impulsar el turismo sostenible”.

En su opinión, los parques eólicos “no van a crear empleo ni riqueza”. No lo ven así, en cambio, Andrés Nogaledo y Alider Presa, alcaldes de Noceda e Igüeña, dos localidades vecinas gobernadas también por el PSOE. En ambos casos se han manifestado a favor de los tres proyectos como fuente de riqueza económica para la zona. “Eso demuestra que el partido no nos ha marcado ninguna directriz”, dice García.

Ahora, quedan por delante otros dos parques eólicos impulsados por Repsol, denominados El Páramo y Ampliación El Páramo. “Si esas declaraciones de impacto ambiental son positivas, los terrenos se pueden expropiar aunque los propietarios estén en contra. Espero que la paralización de este primer proyecto lleve a parar también los otros”, apunta la regidora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad —es un apasionado de la bicicleta—, consumo y urbanismo, entre otros temas. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_