_
_
_
_

El Consejo de la CE pide al Parlamento Europeo que revise su decisión contra Marruecos

El Parlamento Europeo debe reconsiderar su decisión contraria al protocolo de ayuda financiera a Marruecos, según la decisión adoptada ayer en Bruselas por los ministros de Asuntos Exteriores de los Doce. El voto positivo, según el acuerdo, ha de adoptarse en el más breve plazo. Por otra parte, los ministros de Exteriores, a propuesta del alemán Hans Dietrich Genscher, se pronunciaron a favor de organizar un puente aéreo desde Francfort para enviar alimentos y medicinas a las repúblicas de la antigua URSS.

"España está dispuesta a enviar un equipo de técnicos y vehículos a Moscú, así como a fletar algún avión de transporte y productos", manifestó el ministro de Exteriores español, Francisco Fernández Ordóñez. La asistencia a las demás repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) será decidida en la conferencia internacional que se celebrará en Lisboa en mayo, aunque Genscher precisé que "hace falta poner más dinero". La idea alemana de un puente aéreo, bien acogida por todos, parte de la incongruente propuesta norteamericana para que los países de la CE transportaran. primero a Estados Unidos su ayuda alimenticia, que sería remitida luego a las repúblicas soviéticas en los gigantescos aviones de transporte Galaxy, con bandera estadounidense. Alemania quiere capitalizar una parte de la gran operación propagandística cuyo protagonismo trata de monopolizar EE UU.En cuanto a la decisión sobre Marruecos, los Doce respondieron a la preocupación de España y Francia por las relaciones con "un país con el que la Comunidad y los Estados miembros mantienen estrechas relaciones de cooperación, en el interés mutuo de todas las partes". El Consejo de Ministros de la CE lamenta el rechazo del protocolo de ayuda (60.000 millones de pesetas en subvenciones y créditos) a Marruecos por falta de votos suficientes en el pleno del pasado 15 de enero.

La carta del Consejo de Ministros de la CE al presidente del Parlamento Europeo, Egon Klepsch, deja a éste la libertad de elegir el momento más oportuno de la votación sobre la base de una mayor asistencia de eurodiputados. En principio, esta circunstancia parece más propicia en el pleno del 12 de febrero, aunque es posible que la nueva votación se retrase a marzo para dar más tiempo a la negociación. Los Doce insisten en "la importancia del respeto a la democracia y los derechos humanos en las relaciones de la Comunidad con países terceros".

El pasado día 15, el pleno del Parlamento Europeo dio luz verde a los protocolos de diversos países árabes e Israel, pero rechazó los de Marruecos y Siria, aquél por las trabas puestas al proceso de paz del Sáhara y por sus violaciones de los derechos humanos. En el texto de los Doce se destaca que en Marruecos se han producido ciertos avances recientes en el respeto de los derechos humanos.

Rabat respondió a la decisión parlamentaria con la suspensión de las negociaciones para renovar el acuerdo de pesca que finaliza el próximo 29 de febrero. A España le plantea el problema de tener que amarrar los 695 barcos pesqueros que faenan en aguas marroquíes si antes no se produce un desbloqueo. El Frente Polisario, solicitó anoche a los miembros de la CE que no cedan al chantaje marroquí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_