La Sagrada Familia comienza las obras de la fachada de la Gloria sin resolver cuantos edificios deben derribarse
El monumento recibió en 2024 una cifra récord de visitantes: 4.833.658
![Sagrada Familia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HJSFCHJLNJZNT2WV2JLGAJ2H7Q.jpg?auth=b4de3c30b9229c0a12ccc4110dcac66e9b9305b031817a9d57f07d2eb6852483&width=414)
![Alfonso L. Congostrina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff83e1e00-58fc-4f9b-9546-7eb3a5b88b09.jpg?auth=548cf3da1ce2c7351e8b47dbf06cf28e9f8df3151090d0d40d2bdcae44607354&width=100&height=100&smart=true)
La Sagrada Familia de Barcelona inicia este 2025 la construcción de la polémica fachada de la Gloria sin que todavía se haya hecho público cuántos edificios tienen que derribarse para diseñar la escalinata proyectada en la calle Mallorca. La previsión de la junta constructora del templo es terminar la edificación de la basílica en una década (2035). Además, este 2024 el monumento recibió el récord de visitas -4.833.658- y la junta admite que se ha llegado al límite de capacidad del templo en construcción.
El presidente delegado de la junta constructora de la Sagrada Familia, Esteve Camps, ha informado en rueda de prensa que los esfuerzos de la construcción se basan ahora en la Torre de Jesucristo. Será la más alta del templo, 172,5 metros, y cambiará el skyline de la capital catalana. Estará compuesta por una cruz de cuatro brazos que tendrá 17 metros de altura y 13,5 metros de anchura. Además, estará provista de focos que iluminarán el cielo barcelonés. Camps ha asegurado que en verano se concluirá la torre, pero no se inaugurará hasta el 10 de junio de 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí.
El presidente de la junta también ha anunciado que el pasado mes de enero solicitaron al Ayuntamiento de Barcelona los permisos para instalar los andamios que permitan la “construcción vertical” de la fachada de la Gloria, llamada a ser el acceso principal a la basílica. Camps ha asegurado que el calendario para finalizar todas las obras es de una década sin contar las “más de 100 esculturas” que adornarán la fachada de la Gloria, para lo que necesitarán más tiempo.
Precisamente, en la entrada de la Gloria es donde sigue la polémica. La junta asegura que el proyecto original de Gaudí refleja una escalinata construida por encima de la calle Mallorca, lo que supondría la expropiación y demolición de varios bloques de viviendas. “En 13 años como presidente de la junta, el único alcalde que ha venido a visitar el templo e interesarse por el proyecto ha sido Jaume Collboni. Ahora no podemos hablar de la escalinata hasta que sepamos qué estamos autorizados a hacer. Nosotros no renunciaremos nunca a la escalinata, pero estamos abiertos al diálogo”, ha mantenido Camps. El presidente ha asegurado que la negociación comenzó en la etapa de Xavier Trias. “La alcaldesa Ada Colau nos permitió trabajar en la verticalidad de la fachada de la Gloria y ahora tenemos que negociar la continuación”, ha concluido.
Cabe recordar que en 2018, la Asociación de Vecinos del barrio de la Sagrada Familia reveló la existencia de un documento del Ministerio de Cultura, de 1975, que aseguraba que Antoni Gaudí no proyectó la escalinata ni la plaza de acceso al templo por la calle de Mallorca. Según el escrito, fue una aportación posterior de discípulos del arquitecto. El documento vendría a negar la máxima que sostiene el patronato: que el proyecto original preveía esa gran avenida. Esa ha sido la tesis reiterada de la junta constructora para argumentar que se limitan a ejecutar el proyecto que había ideado Gaudí.
Cifra récord
En cuanto a los visitantes, el templo alcanzó los 4.833.658 visitantes el año pasado, lo que representa un aumento del 2,7% respecto a 2023 alcanzando una cifra récord. El director general de la Sagrada Familia, Xavier Martínez, ha mantenido que el incremento de visitantes se ha producido, sobre todo, en los procedentes de Corea del Sur y China. Martínez, además, ha asegurado que el templo “no puede acoger” muchos más visitantes ya que se perdería “calidad” en la experiencia.
Del total de visitantes, el 64,61% son de fuera de España, principalmente norteamericanos (18,55%), franceses (6,93%) e italianos (6,53%), si bien Martínez, ha destacado el incremento de los visitantes asiáticos, tanto de Corea del Sur (6,18%) como de China (4,52%).
La Basílica ingresó 133,9 millones en 2024 -el 96,9% de los cuales proviene de las aportaciones de los visitantes- y ha gastado 86,2 millones, 44,7 de ellos para la construcción (51,9% del gasto).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.