_
_
_
_
LA CONFERENCIA DE MADRID

Bush y Gorbachov se entrevistarán con González

Antonio Caño

El presidente norteamericano, George Bush, tiene previsto aterrizar en Madrid el martes 29 para entrevistarse con el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov (que llegará la víspera) y participar al día siguiente en la apertura de la conferencia sobre Oriente Próximo.La Casa Blanca y el Gobierno español buscan un hueco en los dos días de estancia de Bush en Madrid para que se entreviste con el jefe del Gobierno español, Felipe González, quien recibirá a Gorbachov el martes. González declaró ayer a Efe que a pesar de la premura e! "bastante seguro" que se reúna con ambos mandatarios.

La Embajada española en Washington ha concedido ya 300 visas diplomáticas para el personal que acompañará al presidente norteamericano, y espera que ese número ascienda hasta cerca de 400.

Más información
Siria, Egipto, Líbano y Jordania intentan tranquilizar a la OLP
Un soldado israelí
"Judea y Samaria pertenecen a Israel"
Mayor control en las fronteras españolas
El 'equipo' palestino

Esos 400 integrantes del séquito norteamericano son personal de seguridad, técnicos de comunicaciones, asesores -tanto de temas de Oriente Próximo como de. Europa- y portavoces de la Cesa Blanca y del Departamento de Estado.

Aunque todavía no existe un programa oficial del viaje, fuentes de la presidencia han informado que Bush tiene previsto salir de Washington en la noche del día 28, después de asistir a una cena en honor de la reina Sirikit de Thailandia, para llegar a Madrid hacia el mediodía del 29. Su única cita concertada es con Gorbachov, que estará en Madrid desde el día 28.

Pese a que los funcionarios norteamericanos no quieren desvelar todavía cuál será la estrategia que va a emplear su delegación para buscar el éxito en Madrid, distintas fuentes aseguran que el propio presidente Bush ha asumido la conferencia como un tema prioritario de su gestión.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Bush no quiere un fracaso, y pretende seguir la reunión muy de cerca. Para ello, según informaba ayer el diario The Washington Post, la Administración norteamericana está estudiando la posibilidad de nombrar un emisario especial para seguir las distintas conversaciones que se celebren en el marco de la conferencia.

La decisión sólo se tomará tras comprobar cómo arranca la reunión; sin embargo, ya se menciona el nombre de Richard Armitage como posible aspirante al cargo. Armitage ha trabajado en la negociación sobre las bases norteamericanas en Filipinas.

Tanto el presidente Jimmy Carter como Ronald Reagan tuvieron enviados especiales para Oriente Próximo, el último de ellos Donald Rumsfeld, pero todos se hundieron en el pantano de las rivalidades existentes en aquella región.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_