_
_
_
_
LAS SUPERPOTENCIAS DIALOGAN

Bush y Gorbachov revisan los. conflictos regionales

Los presidentes Mijail Gorbachov y George Bush, libres de las tensiones impuestas por la firma de ocho acuerdos concretos, aprovecharon ayer la paz de Camp David (Maryland) para discutir sobre los conflictos regionales. "s casos de Afganistán, Camboya, Cuba, Nicaragua, El Salvador, India, Pakistán y Oriente Próximo se combinaron con los problemas que afectan a los judíos soviéticos y los derechos humanos. Ayer se firmaron en Washington acuerdos culturales que permitirán intercambios de todo tipo entre los dos países. Hoy termina la cumbre con una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca.

Más información
La OTAN, confiada ante el ambiente de distensión
Política exterior en San Francisco y viaje relámpago

La jornada de ayer, la tercera, comenzó con un traslado en helicóptero de los interlocutores y sus acompañantes desde la Casa Blanca hasta la residencia presidericial campestre de Camp David, situada a 113 kilómetros al norte de la capital.Las reuniones se celebraron en una terraza y ambos líderes compartieron, parte del tiempo con el secretario de Estado, James Baker; el consejero de Seguridad Nacional general Brent Scowcroft, y el ministro de Exter Edvard Shevardnadze- Las reuniones, que contínuaron por la tarde, se detuvieron sobre la una para el almuerzo y para que los dos líderes se pasearan en un carrito de golf.

Los soviéticos tuvieron ayer la oportunidad de ver a su líder en la televisión relajado y satisfecho. Gorbachov comparó la cooperación soviético-norteamericana actual con la coalición antihifleriana, en la que Washington y Moscú fueron aliados.

Dado que las sesiones de la tarde no tuvieron un temario concreto, Gorbachov posiblemente insistió en la necesidad de un apoyo económico decidido para la perestroika y en la exposición de sus ideas sobre la interdependencia y la imposibilidad de separar la resolución de la cuestión alemana de un proceso integrador de carácter europeo que incluya a la URSS.

Gesto de apoyo

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Bush realizó el viernes un gesto de apoyo a Gorbachov que puede acarrearle problemas internos, al decidirse a firmar el acuerdo de comercio con la URSS sin que se hayan producido progresos en la cuestión lituana y sin que se haya aprobado la ley que regula la emigración desde la URSS.

El acuerdo, sin embargo, tiene que ser ratificado por el Congreso y sólo adquirirá un significado real cuando se levante la enmienda Jackson and Vannik, de 1974, que impide conceder a la URSS la cláusula de nación más favorecida (MNF). Los observadores políticos pronosticaban que Gorbachov tiene como principal objetivo la necesidad de un apoyo económico decidido para la perestroika y a exponer sus ideas sobre la interdependencia y la imposibilidad de separar la resolución de la cuestión alemana de un proceso integrador de carácter europeo que incluya a la URSS.

En una cena en la Embajada soviética el viernes por la noche, Gorbachov dijo estar "convencido de que los soviéticos van a valorar que el presidente de EE U U haya firmado este acuerdo para normalizar las relaciones comerciales soviético-norteamericanas en este momento de especial Enlportancia para nuestro país". Gorbachov, que elogió al fallecido Andrél Sájarov, aseguró que la URSS está revisando lo que parecían "conceptos eternos" sobre el papel de los militares en el mantenimiento de la seguridad.

El secretario de Estado norteamericano, James Baker, dio que la Administración estadounidense no había establecido "un vínculo formal" entre el tratado de comercio y las preocupaciones norteamericanas sobre Lituania. El tratado abre el camino a un mejor acceso soviético a los mercados norteamericanos.

En una sustanciosa conversación, Gorbachov explicó el viernes a un grupo de congresistas norteamericanos que la URSS está en un proceso de transición desde un viejo sistema que "rechazaba cualquier tipo de progreso científico y tecnológico" a otro nuevo, y "si este proceso lleva mucho tiempo, puede crear el tipo de inestabilidad y de consecuencias que desorganicen toda nuestra sociedad".

"Por favor, no se asusten, porque a nosotros también nos puede asustar que ustedes se asusten". Refiriéndose a Lituania, Gorbachov dijo haberse encontrado personas que "no son políticos, son músicos" que "han caído en una trampa y nos han puesto a nosotros en una trampa también al romper las reglas del juego. Los líderes lituanos dieron "una especie de golpe de Estado nocturno" al proclamar la independencia.

Gorbachov reprochó a los congresistas norteamericanos un doble criterio moral y haber permitido la invasión de Panamá y simultáneamente ser tan estrictos con la URSS.

En la reunión con los congresistas, Yevguení Primakov, y no Gorbachov como por error aseguraba la transcripción norteamericana del acto, hizo referencia al diferente trato recibido por China y la URS S en sus relaciones económicas con EE UU.

China ha recibido la cláusula de MNF tras la matanza de Tiananmen, y Primakov, tras mencionarlo, preguntó: "¿Qué debemos hacer para que nos den la MNF? Tal vez deberíamos introducir el mandato presidencial en el Báltico y al menos disparar algunas descargas allí".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_