_
_
_
_
HACIA UNA NUEVA EUROPA

Ligera irritación soviética ante Ias propuestas de Kohl

Pilar Bonet

Vadim Zagladin, asesor de Asuntos Exteriores del presidente soviético, Mijail Gorbachov, reaccionó ayer en Roma con una ligera irritación ante el plan de reunificación alemana del canciller Helmut Kohl y advirtió contra los intentos de decidir en nombre de la RDA. Las declaraciones de Kohl le parecieron a Zagladin "extrañas" y "contradictorias" con respecto a otras hechas anteriormente por el canciller alemán.

Por su parte, Nikolai Portugalov, experto en temas alemanes del Comité Central del PCUS, rechazó la fórmula de una "confederación alemana" y se decantó por una "estructura confederativa que respondiera a los intereses especiales de los dos Estados alemanes. "Una nación y dos Estados" es una realidad aceptada por los soviéticos, que insisten en dar tiempo al tiempo y en poner el marco europeo a la resolución de las cuestiones pendientes desde la II Guerra Mundial.El proceso de acercamiento e integración Este-Oeste en Europa y la situación en el Mediterráneo marcan la visita que hoy inicía en Roma el dirigente soviético Mijail Gorbachov. Su estancia en Italia será un preámbulo clarificador de cara a los acuerdos globales que tratarán de al canzar los; líderes de la URSS y EE UU los días 3 y 4 de diciembre frente a las costas de Malta.

El futuro de las dos Alemanias es la gran incógnita que hasta el momento han dejado abierta los representantes del Kremlim, empeñados en subrayar una política de no injerencia condicionada sólo por la idea de corresponsabilidad de los Estados involucrados en el proceso de Helsinki para que los cambios no sean desestabilizadores.

Armas estratégicas

El ministro de Exteriores soviético, Edvard Shevardnadze, en una entrevista publicada en L'Unitá ayer, consideraba posible que el encuentro entre Gorbachov y Bush aporte una decisión política para concluir en breve plazo un acuerdo sobre armas estratégicas. El ministro opinaba que 1990 puede ser un año clave para el desarme y se declaraba satisfecho de las conversaciones de Viena sobre armas convencionales. "Es realista esperar una rápida conclusión de un acuerdo sobre armamentos en Europa", decía el efe de la diplomacia soviética, que reiteraba la propuesta de convocar una cumbre de los Estados europeos en la segunda mitad de 1990.En lo que al Mediterráneo se refiere, Gorbachov no va a Malta con las manos vacías, sino con una propuesta de desnuclearización, según hipótesis recogidas por el diario The Washington Post. El Pentágono ha confirmado que una unidad de la flota soviética se ha retirado del Mediterráneo, pero Washington se resiste a incluir la Marina en las negociaciones convencionales.

Gorbachov ha visitado Italia por lo menos en dos ocasiones anteriores no siendo aún el máximo dirigente soviético. Estuvo primero en viaje privado con su esposa, Raisa -que le acompaña ahora de nuevo-, en los años setenta, y después, en el funeral de Enrico Berlinguer, el secretario general del PCI. El encuentro entre Gorbachov y el secretario general del PCI, Achille Oechetto, en la residencia del embajador soviético en Roma, está fuera del programa oficial de la visita de Estado, pero despierta gran expectación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_