_
_
_
_

El Congreso de Arqueología denuncia el expolio de yacimientos

La preocupación por la degradación que sufre el patrimonio arqueológico español por acciones humanas como el comercio clandestino de materiales y la denuncia de este deterioro en el foro de la Unesco, son algunas de las conclusiones del XX Congreso Nacional de Arqueología que se ha desarrollado en Santander entre los días 25 y 28 de septiembre.

La degradación que sufre el patrimonio arqueológico español tiene un origen importante en las causas naturales, pero los congresistas han manifestado que son, sobre todo, las acciones humanas las que socavan esta riqueza con excavaciones clandestinas, el comercio de materiales arqueológicos y el flagrante incumplimiento de las disposiciones legales.

Cumplir la ley

Antonio Beltrán, catedrático emérito de Prehistoria de la universidad de Zaragoza, solicitó a los congresistas un "voto de confianza" para manifestar en el foro de la Unesco su Irritación por la escasa atención que se presta al arte rupestre español. El congreso, acordó dirigirse a los servicios pertinentes de cada Gobierno autonómico del Estado así como al propio Ministerio de Cultura, para que "en cumplimiento de la ley ejerza acciones de protección de excavaciones, conservación de yacimientos y potenciación de los medios económicos y científicos".Especial atención requirieron los 30 yacimientos supestres existentes en Cantabria, que con la excepción de Altamira "no reciben ningún sistema científico de seguimiento", según afirmaron ya en el año 1984 los catedráticos Manuel González Morales y Alfonso Moure. Altamira, la llamada capilla sixtina del arte cuaternario es, según González Morales "un enfermo crónico pero el único atendido".

Herman Frid Schubart, director del Instituto Arqueológico Alemán, y José María Luzón, director del Museo Arqueológico Nacional, son algunos de los investigadores presentes en el congreso, en el que se han hecho públicas tres ponencias y 82 comunicaciones libres, sobre arqueología y prehistoria.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_