_
_
_
_

El enviado de la ONU se entrevista con sirios y shiíes para intentar liberar a los rehenes

ÁNGELES ESPINOSA, ENVIADA ESPECIAL, La inesperada oferta de la Organización de la Justicia Revolucionaria (OJR), formulada a última hora del domingo, provocó ayer el repentino regreso de Marrack Goulding, el subsecretario general de la ONU, a Beirut. Goulding, que se encontraba en Damasco desde el día anterior, quiso asegurarse de la sinceridad del grupo integrista shií y de las posibilidades reales de que ponga en libertad a Joseph Cicippio, a quien tiene secuestrado desde 1986.

Más información
El bazar se ha abierto

"Ciertas tendencias de la coyuntura internacional permiten considerar que las circunstancias actuales son más favorables que en el pasado para la solución del problema de los rehenes", declaró Goulding en Beirut. El comunicado de la OJR, que renovaba su petición de que Israel libere al jeque Abdelkarim Obeld, menciona por primera vez la eventualidad de la inmediata liberación de Cicippio.El enviado de la ONU volvió a entrevistarse en la mañana de ayer, por segunda vez desde su llegada a la zona, con el líder espiritual de Hezbolá (Partido de Dios), Mohamed Husein Fadlalá. La mayoría de las organizaciones y grupúsculos que se han responsabilizado del secuestro de occidentales en Líbano siguen la línea ideológoca de Hezbolá.

Goulding se ha desplazado a Oriente Próximo a instancias del secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, para investigar la muerte del oficial nortemericano de la fuerzas de pacificación de la ONU, William R. Higgins e intentar salvar a los otros 15 rehenes occidentales.

[La autenticidad de la muerte de Hlggins fue confirmada por los expertos del FBI, la policía federal norteamericana, que estudiaron detenidamente el vídeo de 30 segundos facilitado por su captores en el que se le veía colgado, informa Reuter. El informe no especifica la fecha en que pudo haber muerto el rehén.]

Mediación argelina

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La rápida reacción de Goulding al anuncio efectuado por los captores de Cicippio constituye una prueba más de la intensidad de los esfuerzos que se están desplegando en los contactos entre la partes implicadas y los responsables libaneses. El embajador de Argelia en Líbano, Jaled Al Hasnawi, se entrevistó ayer con el jeque Subhi Tufaili, dirigente de Hezbolá, en un suburbio del sur de Beirut, en el marco de los contactos para facilitar un arreglo negociado. La Comunidad Europea, por su parte, pidió ayer "la liberación inmediata e incondicional" de los rehenes.

Dos dificultades frenan de momento un avance más visible en los resultados de las gestiones: la implicación de Israel -que tiene un punto de vista diferente- y la ausencia de un portavoz único por parte de los activistas shiíes. La OJR ya ha hecho saber sus condiciones para un arreglo del problema, pero dicho grupo sólo retiene a Cicippio y a otro norteamericano, Edward Tracy. Seis rehenes estadounidenses y siete europeos siguen en manos de otros grupos.

Tel Aviv ha señalado las contradicciones de su potencial interlocutor al rechazar, en principio, la oferta de la OJR, que incluye una primera lista de prisioneros: 150 libaneses y 300 palestinos, detenidos por su participación en la intifada. Israel insiste en que se canalicen las conversaciones a través de un organismo internacional, como la Cruz Roja, y en la liberación de sus tres soldados, supuestamente en manos de shiíes y causa última del secuestro de Obeid.

["Estamos en plenas negociaciones, pero pueden durar mucho tiempo. Israel debe armarse de paciencia y tener nervios de acero", declaró el ministro de Defensa israelí, Isaac Rabin, informa France Press].

"Israel debe estar preparado para una larga y dura negociación", señaló por su parte Ariel Merari, jefe de la oficina sobre terrorismo del Instituto de Estudios Estratégicos de Tel Aviv. Éste considera que que los secuestradores no tienen intencion "de liberar un sólo soldado israelí", informa , y estima que Israel ha cometido un grave error al declararse dispuesto a negociar la entrega de Obeid a cambio de tres soldados israelíes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_