_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 23/06/2024

Israel confirma que atacó unas oficinas de la UNRWA en Gaza Ocho palestinos han muerto en el ataque aéreo al centro de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, según testigos | El primer ministro israelí denuncia una reducción del suministro de armas en los últimos meses mientras su ministro de Defensa viaja a Washington | Al menos tres detenidos en Tel Aviv tras las manifestaciones más numerosas contra el primer ministro desde el 7 de octubre

Una de las víctimas fuera del centro de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) tras el ataque israelí, este domingo en Ciudad de Gaza.
Una de las víctimas fuera del centro de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) tras el ataque israelí, este domingo en Ciudad de Gaza.Mahmoud Issa (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se refirió este domingo al perjuicio que supone para Israel que EE UU retenga envíos de armas compradas por Israel. Denunció que el suministro se ha ralentizado en los últimos cuatro meses y que, pese a sus conversaciones con la Administración de Joe Biden, “la situación básica no ha cambiado”. “Hace unos cuatro meses hubo una caída espectacular en el suministro de armamento que llegaba de Estados Unidos a Israel. Durante muchas semanas hicimos un llamamiento a nuestros amigos estadounidenses para que aceleraran los envíos”, explicó este domingo Netanyahu al comienzo de la reunión con su Gabinete en Jerusalén.

Dentro de las relaciones entre ambos países, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, se dirigió ayer a Washington para discutir la próxima fase de la guerra en Gaza y el aumento de las hostilidades en la frontera con Líbano, donde los intercambios de fuego con Hezbolá han avivado los temores de un conflicto más amplio. Hezbolá, respaldado por Irán, comenzó a atacar a Israel poco después del asalto de Hamás el 7 de octubre que desató la guerra en Gaza, y las partes han estado intercambiando golpes desde entonces. De hecho, las Fuerzas Armadas israelíes informaron de que habían derribado un dron cargado de explosivos procedente de Líbano cuando se encontraba ya cerca de una importante fábrica militar. Hezbolá reivindicó la autoría del lanzamiento de varios drones en el norte de Israel y el ejército señaló que los ha derribado y que las caídas de algunos de ellos causaron incendios. “Estamos preparados para cualquier acción que pueda ser necesaria en Gaza, Líbano y en más áreas”, dijo Gallant en un comunicado antes de partir hacia Washington, donde aseguró que se reuniría con su homólogo Lloyd Austin y el Secretario de Estado Antony Blinken.

Por otro lado, ocho palestinos murieron este domingo en un ataque aéreo israelí en un colegio de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, cerca de la Ciudad de Gaza, que se utilizaba para distribuir ayuda, dijeron testigos palestinos, mientras los tanques israelíes avanzaban más en la ciudad sureña de Rafah. El centro proporcionaba ayuda a familias desplazadas, añadieron los testigos. El Ejército israelí confirmó que atacó dichas instalaciones porque, según los militares, estaban siendo usadas por combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica para “ocultar sus actividades terroristas”. “Antes del ataque, se tomaron muchas medidas de precaución para reducir el riesgo de dañar a civiles”, como el uso de munición precisa o la vigilancia aérea de la zona, aseguraron las fuerzas israelíes en un comunicado.

Por último, el Ejército de Israel reconoció que varios de sus militares violaron el sábado sus protocolos de operaciones al emplear como escudo humano a un palestino herido durante una incursión en Yenín (Cisjordania). Los soldados ataron al herido al capó de uno de sus vehículos mientras abandonaban el lugar de la intervención. Mientras, miles de israelíes —hasta 150.000 en Tel Aviv— protagonizaron el sábado las manifestaciones contra Netanyahu más multitudinarias desde el inicio de la guerra. Reclamaban la dimisión del primer ministro y un acuerdo que permita el regreso de los rehenes en manos de Hamás. En Tel Aviv se produjeron disturbios que acabaron con tres detenidos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_