_
_
_
_

Scholz señala a Milei que sus reformas deberían ser compatibles con la cohesión social

El mandatario argentino cambió de forma repentina su agenda para evitar dar una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán en su visita a Alemania

El canciller alemán, Olaf Scholz, saluda al presidente argentino, Javier Milei, este domingo a su llegada a la Cancillería en Berlín.Foto: Liesa Johannssen (Reuters) | Vídeo: EPV
Elena G. Sevillano

Un encuentro breve, de una hora escasa, con imágenes del saludo entre ambos, y una aún más breve nota de prensa para contar a grandes rasgos de qué hablaron los dos mandatarios. Así ha despachado Berlín la controvertida primera reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y el canciller alemán, Olaf Scholz. Según esa nota, hecha pública poco después de la marcha del argentino, Scholz habló del impacto de los planes de reforma que ha emprendido Milei en su país y “subrayó” que “la compatibilidad social y la protección de la cohesión social deben ser puntos de referencia destacados”.

Es la única frase en la que se puede interpretar una velada crítica a las políticas de Milei, que este domingo se reunía por primera vez con un jefe de Gobierno socialdemócrata en los seis meses desde que tomó posesión como presidente de Argentina. El encuentro revistió el carácter de oficial, pero su formato no se correspondió al que habitualmente dedica Berlín a los líderes extranjeros que visitan la Cancillería. Normalmente, el recibimiento incluye honores militares, una reunión bilateral (cara a cara) y una rueda de prensa posterior.

Y ese era el plan inicial, hasta que escasos días antes el Gobierno argentino pidió modificar la agenda. Berlín ha dejado claro que el cambio obedeció al deseo de Milei, que quería evitar responder junto con el canciller las preguntas de los periodistas alemanes y los corresponsales extranjeros. “Se trata de una reunión de trabajo muy breve y a petición ―y lo digo explícitamente― del presidente argentino”, subrayó el portavoz del Ejecutivo, Steffen Hebestreit, quien añadió: “Me he enterado de que ha dado muy pocas o ninguna conferencia de prensa desde que asumió el cargo, así que al final accedimos a esta petición”.

El periplo alemán de Milei empezó el sábado en Hamburgo, donde el mandatario recibió una medalla de la polémica Sociedad Hayek, que se define como liberal y continuadora del pensamiento del famoso economista austriaco, pero que cuenta con destacados miembros de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). En su discurso evitó hablar de Alemania o de su líder, y se limitó a defender los que considera son sus logros económicos en Argentina desde que es presidente. Sí cargó de forma genérica contra los “socialistas” que, dijo, le atacan “tan violentos” porque su receta de ajuste radical está funcionando y la economía argentina empieza a recuperarse, según relató la agencia Efe.

El presidente de Argentina, Javier Milei (segundo por la izquierda), recibe la medalla Hayek, que confiere la Asociación liberal del mismo nombre, el 23 de junio, en Hamburgo (Alemania).
El presidente de Argentina, Javier Milei (segundo por la izquierda), recibe la medalla Hayek, que confiere la Asociación liberal del mismo nombre, el 23 de junio, en Hamburgo (Alemania).Presidencia Argentina (Presidencia Argentina)

Tanto en Hamburgo como en Berlín, residentes argentinos han organizado protestas contra Milei. En la ciudad hanseática unas 200 personas se concentraron frente a su hotel con carteles como “No a la junta mileitar”, en castellano, y “No a Milei en Hamburgo”, escrito en alemán. En Berlín se escucharon de fondo los gritos (“Fuera Milei”) contra el mandatario argentino mientras se bajaba del coche y le recibía Scholz con un apretón de manos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según la Cancillería, los mandatarios hablaron de muy diversos asuntos, entre ellos de la economía, del comercio, las energías renovables y la protección global del clima. Argentina es uno de los socios económicos más importantes de Alemania en América Latina, y posee materias primas, como el litio, que Berlín necesita con urgencia para emprender su transición ecológica. Los líderes hablaron también del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los países del Mercosur y coincidieron en que las negociaciones deberían concluir rápidamente, señala la nota. “También se habló de la posible adhesión de Argentina a la OCDE. El Gobierno alemán apoya este esfuerzo”, añade.

La Cancillería menciona también como uno de los temas destacados del encuentro la guerra en Ucrania. Ambos líderes participaron en la cumbre de paz celebrada en Suiza. “En las conversaciones mantenidas hoy, ambos coincidieron también en que Rusia tiene en sus manos poner fin a la guerra de agresión contra Ucrania”, señala el comunicado.

Los medios alemanes habían anticipado que la visita de Milei iba a ser, cuando menos, incómoda para Scholz. Los dos políticos están en las antípodas ideológicas y el conflicto diplomático con España sigue abierto después de que el argentino insultara a la esposa del presidente Pedro Sánchez. Los periodistas alemanes han preguntado en varias ocasiones al portavoz de Scholz si el canciller pensaba hablar con Milei de sus insultos a otro jefe de Gobierno. El portavoz tildó esta semana de “desagradables” sus palabras.

“El invitado inquietante”, destaca por ejemplo en portada de su edición de fin de semana el rotativo berlinés Tagesspiegel, que señala que Milei se ha convertido en una estrella para la “nueva derecha” y le califica de “Donald Trump de Sudamérica”. También el Frankfurter Allgemeine le dedicaba un hueco en su portada de papel con el título de “El provocador”.

La visita de Milei también había generado preocupación en las filas de los socialdemócratas del SPD y de su socio de Gobierno, Los Verdes. La portavoz de Exteriores de esta formación en el Bundestag, Deborah Düring, aseguró a la cadena pública ARD que Milei es “diametralmente opuesto a nuestras políticas y valores”. En referencia al interés de Berlín por el litio argentino, añadió: “Los intereses en las materias primas nunca deben primar sobre nuestros valores, como la cuestión de los derechos humanos y las normas medioambientales”. También el portavoz socialdemócrata para política exterior, Nils Schmid, habló de su “gran preocupación” por la situación en Argentina y anticipó que la relación entre ambos países bajo presidencia de Milei no será fácil.

Antes de viajar a Alemania, Milei pasó por Madrid, donde recibió la medalla de la Comunidad de Madrid de manos de la presidenta de esta comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Esta semana el mandatario argentino volvió a atacar al Gobierno de Pedro Sánchez. “Está avanzando sobre la libertad de expresión, está claro que es el modelo de Maduro el que está aplicando”, dijo el presidente argentino sobre Sánchez en su última entrevista televisiva, en la que volvió a calificarle de “cobarde”.

 Olaf Scholz, a la derecha, saluda a Javier Milie, este domingo en Berlín.
Olaf Scholz, a la derecha, saluda a Javier Milie, este domingo en Berlín. Kay Nietfeld (Dpa/Lapresse/AP)

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es corresponsal de EL PAÍS en Alemania. Antes se ocupó de la información judicial y económica y formó parte del equipo de Investigación. Como especialista en sanidad, siguió la crisis del coronavirus y coescribió el libro Estado de Alarma (Península, 2020). Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y máster de Periodismo UAM/El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_