_
_
_
_
CONSUMO

La patronal del sector lácteo no asumirá la defensa de las empresas sancionadas

Miguel Angel Vázquez de Prada, secretario general de la Federación Nacional de Industrias Ucteas (Fenil), afirmó el lunes que "al que eche lactosueros a la leche hay que echarlo a la calle", si bien defendió su uso para dietética. Por otra parte, el ministro de Agricultura, Carlos Romero, dijo ayer en Zamora que las recientes sanciones a marcas de leche son "mecanismos habituales" informa José Ura.

La federación "defiende la bondad del lactosuero" para una serie de usos, entre ellos los dietéticos, "pero otra cosa es usarlopara defi-audar", dijo Vázquez de Prada, que precisó que Fenil prestará asesoramiento a Osca y El Prado, sancionadas el viernes por adulteración de leche con lactosueros, pero no asumirá, "ni por asomo", como tal institución, ningún recurso contra las sanciones.Vázquez de Prada insistió en que las empresas que, según un informe del Centro de Investigación y Control de Calidad de Barajas (Madrid), dependiente de Sanidad y Consumo, añadieron lactosueros a la leche líquida, están sorprendidas porque no tenían noticias de que "estuviera en ciernes ninguna sanción".

Las muestras positivas de Osca, según ese informe, son dos, una de leche UHT del 7 de enero, con un 15% de lactosueros, y otra del 10 de enero, también UHT, que tiene un 26%. La muestra de El Prado es leche UHT del 21 de enero y contiene el 11,85%. Ce1psa, de Valencia, que fabrica la leche El Prado y otros derivados lácteos, pertenece a la familia Giner Grima. Ni el director, Francisco Giner Grima, ni ninguno de sus directivos pudo ser localizado ayer.

Las otras marcas incluidas en el informe son Clesa, Ram, Frixia, Frías, Albor 2000, Peisa, Latti, Superlat y Cremel. Frías es una marca de leche fabricada por Quesos Frías, de Burgos, empresa familiar cuyo presidente y gerente es Víctor Frías Marcos. Esta empresa fue sancionada por irregularidades en el etiquetado y mezcla de quesos, defectos que ya han sido subsanados, informa Angeles Gil.

Interpelación

La sociedad Bergasa, de Gerona, fabrica la leche Albor 2000, y la marca Peisa corresponde a Polienvasados Ibéricos, SA, de Salamanca, dedicada a la producción de zumos y productos lácteos, propiedad de Carlos San Román Vilialón. Otro producto de Peisa, el preparado lácteo Sporlat, ha sido objeto de un expediente, aún sin resolver, por problemas del etiquetado.El senador por Segovia José María Herrero, que denunció en noviembre la presunta adulteración, pedirá al Gobierno que explique por qué no se han facilitado los datos que él pidió en una moción presentada en el Pleno del Senado el 8 de marzo, y por qué representantes de Agricultura negaron entonces que hubiera fraudes, informa Aurelio Martín. Herrero pidió al Gobierno "el resultado de los análisis efectuados a todas las empresas lecheras investigadas", pero la petición fue desestimada, y el Senado aprobó un texto alternativo del Grupo Popular, apoyado por el PSOE, que pedía una norma de calidad para los lácteos y el control del destino tanto de la producción propia como de las importaciones de lactosueros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_