_
_
_
_
LOS CAMBIOS EN LA U. R. S. S.

Solyenitsin seguirá vetado

Pilar Bonet

El escritor Aleksandr Solyenitsin no será publicado en la URSS debido a su posición "antisocial y antisocialista", según afirmó ayer, de forma rotunda, el jefe de la Comisión de Ideología del PCUS y miembro del Politburó, Vadim Medvedev, dando así respuesta a los muchos intentos de acoger en la glasnost o transparencia informativa al escritor deportado de la URSS en 1974."Seguiremos publicando a escritores que no habíamos editado, pero yo estoy en contra de publicar varias obras de Solyenitsin como Archipiélago Gugal y Lenin en Zúrich", dijo Medvedev. En estas obras se expresa y se desarrolla, según señaló, una posición que está "en contra de nuestro régimen político, nuestra comprensión de la historia, nuestra revolución y Lenin".

Más información
Gorbachov defiende su política democratizadora

Medvedev emitió su juicio sobre Archipiélago Gulag, una obra que dos revistas literarias soviéticas se disponían a publicar parcialmente, contando con el permiso de Solyenitsin. Para el responsable de Ideología del Comité Central, el escritor se burla en esta novela de las víctimas de los procesos de 1937, comunistas que "en la cárcel y en los campos conservaron la fe en el partido y en Stalin".

"Todos comprenden la enorme tragedia de alguien que fue represaliado sin saber por qué", dijo Medvedev, según el cual Solyenitsin aborda esta represión no como alguien que trata de depurar la sociedad y volver a la pureza de los principios, sino desde una posición de enfrentamiento, ya que ataca el leninismo y los principios del sistema. "No tenemos indicios de que esta posición antisocial y antisocialista haya sufrido ninguna evolución", señaló.

En distintos foros, desde las pantallas de televisión hasta Prensa, pasando por conferencias y debates, ciudadanos soviéticos de distinta extracción social piden hoy que se publique Solyenitsin, cuya obra Un día en la vida de Iván Denisovich marcó el punto álgido de la desestalinización emprendida por Nikita Jruschov, al ser publicada por Novi Mir en 1962.

Tanto Novi Mir como la revista El siglo XX y la Paz se han visto obligadas a elminar materiales de Solyenitsin de su programación y en los dos casos a prescindir del material ya impreso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_