_
_
_
_
CAMBIO EN CHECOSLOVAQUIA

Llamamiento reformista de Gorbachov

Pilar Bonet

El líder soviético, Mijail Gorbachov, instó ayer al nuevo jefe del Partido Comunista checoslovaco a realizar reformas políticas, sociales y económicas, en un mensaje de felicitación "cordial" a Milos Jakes, según informó con gran celeridad la agencia Tass."Estamos seguros", afirma Gorbachov, "de que el Comité Central bajo su dirección asegurará la realización de las grandes tareas que se encuentran ante el partido en el proceso de desarrollo y renovación del socialismo en la tierra checoslovaca, la reestructuración del mecanismo económico y la democratización de la vida político-social".

Gorbachov deseó a Jakes "grandes éxitos". El efusivo tono de la felicitación indica, en opinión de los observadores, la satisfacción soviética por el relevo de Husak.

Más información
Gustav Husak, ortodoxo no tanto
El funcionario Milos Jakes
El relevo en Praga, un triunfo de la 'perestroika'

Husak, que en un principio se había mostrado reticente ante las reformas emprendidas en la URSS, expresó después, en reiteradas ocasiones, su beneplácito. Una de éstas fue precisamente durante las fiestas dedicadas al 70º aniversario. "En lo que se refiere a Checoslovaquia", dijo entonces, "nos hemos marcado el objetivo de acelerar el desarrollo social y económico, realizar la reestructuración del mecanismo económico y de otros campos de la sociedad, profundizar la democracia soc¡alista y explorar de forma más amplia las posibilidades del socialismo".

Coincidiendo con las fiestas del 70º aniversario, se produjeron en la URSS síntomas de una nueva valoración histórica de la doctrina Breznev, que había servido para justificar la intervención de las tropas del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia en 1968.

En abril, Gorbachov realizó una visita a Checoslovaquia, donde reveló que en 1969, cuando tenía 38 años, había formado parte de una delegación de jóvenes funcionarios comunistas que había visitado el país dentro del proceso de normalización. En tal visita participaba, según fuentes solventes, el actual número dos soviético y miembro del Politburó, Egor Ligachov.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_