_
_
_
_

Pinochet dejara el Ejercito si ganav el plebiscito, según el general Gordon

El general Humberto Gordon, el hombre que representa al Ejército de Tierra en la Junta de Gobierno, ha declarado por primera vez que el general Augusto Pinochet dejará de ser militar y se convertirá en un civil si gana el plebiscito de 1989 y obtiene un nuevo mandato por otros ocho años. El citado general manifestó que, sin embargo, "en su calidad de presidente", Augusto Pinochet "será generalísimo de las fuerzas armadas chilenas".

El tema de la sucesión presidencial se ha transformado en una materia de debate dentro del régimen, especialmente después que los jefes de la Marina, Fuerza Aérea y Carabineros -los otros tres miembros de la Junta de Gobierno- declararan que preferirían designar a in civil como candidato al plesbiscito.Después de sus declaraciones, Gordon fue citado por Pilochet al palacio presidencial le La Moneda. Al término de la Tunion, aseguró que el jefe de Estado no estaba enojado con él. Entretanto, la agencia britálica Reuter informó desde Washington, citando a funcionarios del Gobierno norteamericano, que la Junta Militar chilena está de acuerdo en que el próximo presidente no tendrá una doble investidura, de mandatario y militar. Las mismas fuentes -que citaron el diálogo que el jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta, Fernando Matthei, sostuvo recientemente con el enviado especial norteamericano, Robert Gelbard-, dijeron que la Junta desea modificar la Constitución, pero antes debe convencer a Pinochet.

Ex jefe de la policía política

Según Gordon, lo único que falta en Chile para que haya democracia es un Congreso. El general, ex jefe de la Central Nacional de Informaciones (CNI, la policía secreta del régimen), afirmó que no tiene ninguna crítica a la gestión de Pinochet como gobernante y que está dispuesto a dialogar con los partidos legales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Aclaró también que no es la Junta de Gobierno quien designará al candidato para el plebiscito de sucesión presidencial, sino los comandantes en jefe. Pinochet, y no Gordon, designará en nombre del Ejército, junto con los jefes de la Fuerza Aérea, la Marina y los Carabineros al candidato.

Las fuerzas armadas aceptarán cualquier resultado del plebiscito porque, según Gordon, "somos democráticas y estamos en el poder precisamente por mantener la democracia". Un triunfo electoral de la oposición no representaría, a juicio de Gordon, el fracaso político de las fuerzas armadas, sino que significaría que "en Chile la gran mayoría está derrotada", afirmó.

Obeso, de 60 años, aficionado a la hípica, Gordon se ha definido como católico practicante. Aunque la CNI ha sido acusada de numerosas violaciones a los derechos humanos, él declaró cuando dirigía ese organismo que nunca ha matado "ni pajaritos". En una entrevista anterior -dijo que "la seguridad nacional es como el amor: nunca es lo suficiente".

Vestido de civil, Gordon comié y discutió con los corresponsales extranjeros acreditados en Santiago. Sin vacilar, no ocultó su adhesión hacia Pinochet. "Si yo tuviera que armar un partido en defensa de mi jefe, lo haría, pero no necesito hacerlo porque tenemos conciencia de que el partido ideal es Chile", dijo.

Gordon no escondió sus diferencias con los otros tres miembros de la Junta, quienes han manifestado su preferencia por un candidato civil. Consultado sobre el tipo de candidato que prefería, manifestó: "No sé por qué hacen esa diferencia entre civiles y uniformados. Todos somos chilenos. No podemos ser tan clasistas". Anteriormente, el resto de la Junta militar había expresado que el candidato ideal es un civil. Gordon mantuvo en secreto el nombre de su candidato, pero insinuó: "Tengo en mi mente uno solo".

Gordon, que fue el hombre más temido en Chile en los seis años en que dirigió la CNI, aseguró que se fue de ese cargo "con la conciencia muy limpia". Mientras cenaba pescado con patatas, dijo que "actuamos bien y no cometimos ninguna tropelía, ningún asesinato ni ninguna tortura".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_