_
_
_
_

Dos hermanas

Octavio Paz quiso sugerir, al inicio de su discurso de agradecimiento al primer prernio Menéndez Pelayo, la estrecha relación entre dos hermanas aparentemente irreconciliables: ortodoxia y heterodoxia. La deuda que afirmó sostener con el autor de Historia de los heterodoxos españoles le hizo pensar en el camino que ambas hermanas atraviesan juntas al finalizar el siglo."Cuando nos creemos que. paseamos del brazo de heterodoxia andamos en realidad con ortodoxia, y a la inversa. Ortodoxia y heterodoxia eran dos enemigas irreconciliables pero hoy son apenas dos antifaces, uno rosado y uno negro, con los que gusta ocultarse y descubrirse la misma mujer. Una mujer de cuerpo transparente: una idea".

Más información
Octavio Paz recibe el Premio Menéndez Pelayo

El diálogo de culturas entre España e Hispanoamérica suscitó también en su discurso la evocación de un paisaje en la tierra intermedia de la crítica literaria. "Menéndez Pelayo fue uno de los primeros críticos españoles que seatrevió a explorar los desconocidos territorios de la literatura hispanoamericana,". Un territorio, según él, triste y áspero, con colinas peladas, lúgubres pantanos, unos cuantos valles encantadores y una montaña imponente. "La montaña se llama Menéndez Pelayo. Vista desde el llano, la montaña infunde miedo: es una enorme, pétrea obstinación. Impresión no engañosa sino superficial, la montaña contiene muchos tesoros y basta excavarla un poco para encontrarlos y hacerse rico para toda la vida".

Menéndez Pelayo escribió el primer ensayo serio sobre el primer escritor universal nacido en América: sor Juana Inés de la Cruz. "Sobre la montaña se tiende un arco iris con nombre de mujer: Juana Inés".

El primer Premio Internacional Menéndez Pelayo, dotado con cinco millones de pesetas por el empresario español Eulalio Ferrer, residente en México, fue concedido a Octavio Paz en una votación en la que quedó finalista el filósofo José Luis López Aranguren; otros candidatos fueron Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y el ex presidente venezolano Rafael Caldera.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_