_
_
_
_

Un espía soviético que se pasó a Occidente ayudó a Reagan a preparar su entrevista con Gorbachov

Oleg G. Gordiyevski, uni agente de los servicios de espionaje soviéticos ,que se pasó a Occidente el año pasado, suministró al presidente norteamericano, Ronald Reagan, importantes datos acerca de la política del líder de la URSS, Mijail, Gorbachov, pocas semanas antes de la cumbre que ambos dirigentes mantuvieron el pasado noviembre en Ginebra, según declaraciones de funcionarios norteamericanos.

El desertor, un ex funcionario del EGB (Comité de Seguridad del Estado soviético llamado Oleg G. Grordiyevski, advirtió a Washington, según funcionarios norteamericanos, de que los dirigentes soviéticos, aunque implacables en el ¡intento de: extender la influencia de su país, estaban dispuestos a negociar seriamente. Gordiyevski, exjefe del centro del KGB en Londres y el 15 funcionario de más alto rango de esa agencia que se ha pasado a Occidente, también dijo que si bien Washington tiene motivos para estar preocupado por Moscú, los dirigentes soviéticos están quizá más afectados por la dirección tomada por la Administración de, Ronald Reagan.Esta compleja imagen del pensamiento soviético coincidió con un momento en el que los funcionarios manifestaron que Reagan estaba empezando a abandonar su idea de la Unión. Soviética como el imperio del diablo. Gordiyevski reforzó los puntos de vista de otros desertores como Arkadi N. Chevchenko, ex alto funcionario soviético en las Naciones Unidas que pidió asilo en 1978.

Información para un perfil

Para conseguir esta información y una impresión personal sobre Gorbachov, William J. Casey, director de la Agencia Central de Inteligencia. (CIA) norteamericana, voló secretamente a Londres el pasado otoño para reunirse con Gordiveniski, que trabajaba para los servicios secretos británicos desde 1970. La información facilitada por el desertor fue ampliamente utilizada en el perfil del líder soviético que la CIA preparó para Reagan antes de la cumbre, según los informantes.

No obstante, de acuerdo con las mismas fuentes, hubo una importante información que Gordiyevski pasó el sus contactos de los servicios de espionaje británicos en 1981 y que Londres aparentemente no comunicó a Washington durante algún tiempo. El desertor les contó que los dirigentes, soviéticos creían que Reagan intentaba ordenar un ataque contra la Unión Soviética o uno de sus aliados más próximos, quizá contra Cuba. Al parecer, Reagan fue informado de esta creencia soviética cuando Casey viajó al Reino Unido.

Durante cerca de 15 años, Gordiyevski fue un agente doble, un espía para el Reino Unido y durante algún tiempo también para Dinamarca. Comenzó espiando para Londres cuando trabajaba como funcionario del KGB en Copenhague, la capital danesa, su primer destino exterior.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sus últimos días como agente doble estuvieron marcados por lo que las fuentes calificaron como una de las fugas más originales y atrevidas de la Unión Soviética. Contrariamente a la información hecha pública el pasado otoño, cuando el Gobierno británico anunció la deserción de Gordiyevski, ésta no se produjo en el Reino Unido.

En la jerga del espionaje, su huida fue una exfiltración clandestina. De acuerdo con las fuentes, no fue la primera vez que un agente doble ha sido sacado clandestinamente de la Unión Soviética. No obstante, la forma en que esta operación fue llevada a cabo ha sido guardada en el más absoluto secreto.

La información facilitada por Gordiyevski desde los primeros años de la década de los setenta interfirió gravemente las actividades del KGB en el Reino Unido y Escandinavia, según las fuentes. Su información también fue útil en la detención y procesamiento de Arne Treholt, un ex diplomático) noruego que fue sentenciado a 20 años de cárcel por espiar para la URSS.

Para los especialistas en espionaje entrevistados por The New York Times no hay la menor duda de que Gordiyevski es verdaderamente un agente doble y un desertor, pero sin embargo quedan algunas preguntas en el aire: ¿por qué eligió trabajar para el espionaje británico en vez de para la CIA u otras agencias occidentales? ¿Cómo pudo despistar a, los servicios soviéticos durante tantos años? ¿Qué clase de información facilitó durante esos años?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_