_
_
_
_

Las imágenes de una realidad

La historia oficial, película con la que se presentó el viernes la semana de cine argentino en Madrid, es la historia de una profesora de historia y madre adoptiva. Un día, la fachada del régimen y la de su entorno comienzan a resquebrajarse y la protagonista se atreve a sospechar que la niña que ha adoptado pueda ser hija de una desaparecida. Dirigida por Luis Puenzo y con guión del propio Puenzo y de Aída Bortnik, está interpretada por Norma Aleandro, que obtuvo el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes y en el festival de Cartagena de Indias, Héctor Alterio y Hugo Arana.La segunda película del ciclo es Pasajeros de una pesadilla, un filme casi policiaco que narra la destrucción moral de una familia, desde la, aparición de unos cadáveres, cuyo guión fue tomado de un hecho real que tuvo gran repercusión en la opinión pública argentina. Dirigida por Fernando Ayala e interpretada por Federico Luppi y Alicia Bruzzo, fue estrenada el año pasa do en Buenos Aires. Ayer se proyectó El juguete rabioso, de José María Paolantonio, la historia de la frustración de un joven tortura do que no puede realizar sus anhelos. Está interpretada por Daniel Pires.

Más información
El cine argentino responde a una "pura necesidad salvaje", según Manuel Antín

Las Malvinas

En el cine Palace se estrena esta noche Los chicos de la guerra, de Bebe Kamin, una de las películas más esperadas, que describe la vida de tres muchachos de diferente extracción social y tipología psi cológica. La película pretende re construir nítidamente la historia argentina de los últimos años. Los protagonistas crecen y se forman en una sociedad autoritaria, falsa mente moralista. Esta crónica de mutilaciones converge en la guerra de las Malvinas, que enfrentó a argentinos y británicos, y donde los tres muchachos se transforman en protagonistas directos de la guerra. En retirada, de Juan Carlos Desanzo, que se proyecta mañana, es un filme que recrea. los días de la campaña electoral argentina de 1983. Juan José Jusid dirige Asesinato en el Senado de la nación, sobre las exportaciones de carne vacuna que dieron lugar en 1935 a violentos enfrentamientos políticos y explosivas revelaciones.

La semana del nuevo cine argentino se clausura el próximo jueves con Darse cuenta, de Alejandro Doria, que fue premiada en La Habana y Biarritz.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_