_
_
_
_

Falta desarrollo en cerámica avanzada, según Jaime Vallori

España no cuenta actualmente con ninguna empresa que produzca la cerámica avanzada, dentro del grupo de nuevos materiales, y con muy pocas que la utilizan. Este hecho ha sido considerado como alarmante para la investigación y la ciencia de este país por Jaime Vallori, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) que ha dirigido un curso esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, sobre Nuevos materiales: cerámicas y polímeros.Por materiales cerámicos se entienden aquellos componentes, piezas o dispositivos constituidos pos materiales inorgánicos, no metálicos, cuya característica fundamental es que son consolidados mediante altas temperaturas. Aunque los componentes de la cerámica avanzada son prácticamente análogos a los de la cerámica tradicional (utilizada para las vajillas, objetos artísticos y otros) sus características son distintas como consecuencia de la diferente constitución microestructural. Las funciones de la cerámica avanzada, como ha señalado Salvador de Aza, director del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC, son esencialmente técnicas: aplicaciones eléctricas, semiconductores, componentes magnéticos, biológicos o mecánicos.

Las razones del interés por los nuevos materiales cerámicos, que moverá este año más de mil billones de pesetas en la industria en todo el mundo se basan en primer lugar en los intereses estratégicos, en segundo lugar en motivos económicos. y en tercer lugar en las ventajas intrínsecas que tiene este material. A pesar de ello presentan algunos inconvenientes como las dificultades de reproducción, de obtener piezas complicadas y su fragilidad.

Avance en la aplicación de polímeros

En el caso de los polímeros la industria española está más preparada, en opinión de Jaime Vallori "si bien es preciso que se siga prestando mucha atención a la variedad de nuevos productos que anualmente surgen y que al mismo tiempo se inviertan todo los fondos posibles en el I+D (investigación más desarrollo)".Los polímeros han invadido, según José Luis Millán, profesor de Investigación del Instituto de Plásticos y Caucho, la mayor parte de los sectores de la industria moderna y de las actividades de la sociedad y aparecen como uno de los factores -más importantes que determinan el ptogreso- y la calidad de vida del mundo moderno, especialmente en el futuro inmediato.

Entre los tipos de polímeros sobresalen por su aplicaciones los que tienen propiedades eléctricas y electrónicas, plásticos técnicos, membranas semipermeables, los biopolímeros, los cristales líquidos poliméricos y otros polímeros litográficos y fotosensibles.

Las aplicaciones de los llamados nuevos materiales tienen un importante carácter innovador, según se ha señalado en Santander, en el sector agrícola, en el sanitario, en deporte y tiempo libre, defensa, transportes, construcción e infraestructura, electricidad, electrónica y telecomunicaciones y mecánica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_