_
_
_
_
Reportaje:

Un millar de artistas participará en Arco 85 a través de 164 galerías españolas y extranjeras

Alrededor de un millar de artistas, representados en 164 galerías españolas y extranjeras, participarán en la cuarta edición de la Feria Internacional del Arte Contemporáneo, Arco 85, que a partir del próximo día 22 y hasta el 27 de febrero se celebrará en el palacio de Cristal de la Casa de Campo, de Madrid. La principal novedad de la presente edición está, a juicio de los organizadores, en la presencia de diez galerías norteamericanas que disfrutan de un gran prestigio en el mercado internacional del arte, tales como Marlborough, Sidney Janis o Paula Cooper, entre otras. Según informaron los organizadores en una conferencia de prensa, a lo largo de los 12.000 metros cuadrados que ocupa la feria, el visitante podrá conocer la oferta de 92 galeristas españoles y 72 extranjeros que, en total, representan a 21 países y muestran la obra más reciente de un millar de artistas.La procedencia de los galeristas españoles es, mayoritariamente, de Madrid, Barcelona, Sevilla o Bilbao. Respecto a las extranjeras, están representados Argentina, Austria, Bélgica, Colombia, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, México, Portugal, Alemania Occidental, Venzuela y Yugoslavia, entre otros. La presencia más difícil de lograr ha sido la de los galeristas estadounidenses, ya que suelen ser contrarios a participar en certámenes artísticos europeos.

La galerista Juana de Aizpuru, directora de este certamen, dijo anoche que espera que en esta ocasión se solucionen dos problemas graves, y que afectan a los galeristas extranjeros. El primero consiste en los trámites fiscales que éstos han sufrido en Arco. Hasta ahora los escasos compradores de obra extranjera tenían que esperar dos meses para poder llevar la pieza adquirida a su casa. Este año, los organizadores de Arco han conseguido que el comprador se lleve la obra en el momento de su adquisición, y que, posteriormente, se realicen los trámites de aduana.

Juana de Aizpuru hizo un llamamiento a los coleccionistas para que compren obra extranjera, además de obra española, y añadió que se han enviado escritos a varios representantes de museos y entidades financieras explicándoles que el futuro del arte depende de que se inicie ya el coleccionismo internacional: "Porque salvo en el Museo de Bilbao no hay en España ninguna colección pública ni privada que tenga una mínima dignidad".

Difusión del arte

El programa de actividades tiene previsto realizar cuatro mesas redondas. La primera, para el día 23, tratará de la incidencia del arte español en el ambiente internacional. El segundo gran tema que se debatirá en Arco 85 es el arte povera, programado tambien para el día 23. La expresión por medio del graffiti será analizada el día 24 en una mesa redonda moderada por Antonio Bonet Correa. Por último, el día 26 se hablará de las divergencias y convergencias del arte español actual con el arte internacional.Al margen de las mesas redondas, artistas y críticos pronunciarán conferencias sobre los diferentes aspectos del arte contemporáneo, tanto español como extranjero, a lo largo de las distintas jornadas de la feria. Una gran parte de las galerías participantes proyectará en sus respectivos stands vídeos sobre parcelas concretas del mundo artístico.

La atención a la nueva música de cámara española dentro del certamen constituye una de las grandes novedades de este año. Está previsto el estreno de las siguientes obras: Arcadia, de Tomás Marco; Primavera absoluta, de David del Puerto; Los árboles y el bosque, de Adolfo Núñez; Arco, de Manuel Seco, y Seis miniaturas, de Eduardo Pérez Maseda.

Dentro de este capítulo musical se ofrecerá la audición de We, de Luis de Pablo, procedente del laboratorio de música electroacústica del Conservatorio de Cuenca, y se proyectará el vídeo musical Environement acústico óptico, de Kirch Gaessner y Cristóbal Halffter.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_