_
_
_
_
La trágica muerte del torero

El largo traslado por carretera, factor esencial en el fatal desenlace.

El doctor Jorge Olsina Pavía, jefe del equipo médico de la plaza Monumental de Barcelona opina que un hecho fundamental en la muerte de Paquirri fue la larga duración del traslado del diestro desde el pueblo cordobés a la capital. Por otra parte, profesionales del toreo, aficionados y varios importantes cirujanos esperan que la muerte de Paquirri -perfectamente evitable en opinión de muchos- servirá para poner más orden en el campo sanitario de la fiesta.

Más información
Un dramático paralelismo con Manolete

Casi una hora y media por mala carretera pudo haber sido, con cierta seguridad, vital para el fatal desenlace", manifestó Olsina Pavía. "Tras una importante operación como la que sufrió Paquirri en la plaza de Pozoblanco, el traslado a una unidad de vigilancia intensiva tenía que haber sido inmediato"."La atención de los médicos supongo que fue acertada, ellos hicieron todo cuanto había que hacer, incluso la misma ambulancia llevaba una buena asistencia", añadió el médico. Según el doctor Olsina, disponer de medios rápidos para evacuar un herido, como en el caso de los toreros, evitaría tal vez en muchos momentos casos como éste. Para otro especialista, Máximo García de la Torre, desde hace 40 años cirujano jefe de la madrileña plaza de Las Ventas, los médicos en Pozoblanco hicieron todo lo posible por salvar la vida de Paquirri. "Es muy difícil desde aquí avanzar una opinión sobre si se hubiera podido o no salvar la vida del torero contando con unas instalaciones mejores que las quepueda haber en la plaza de Pozoblanco", manifestó.

Sin embargo, De la Torre es uno de los médicos que más ha contribuido a la mejoría de las condiciones sanitarias de las plazas de toros. Es uno de los fundadores de la Asociación Española de Cirugía Taurina, que ha comenzado urta serie de cursillos para médicos para prepararles mejor en caso de tener que operar. Esta asociación también ha promovido quirófanos ambulantes con el fin de prestar a los toreros una atención sanitaria inmediata.

Como todos los otros aspectos de la fiesta, el campo médico está perfectamente regulada por el vigente Reglamento Taurino, cuyo artículo 27 establece con exactitud todos las características que deben de reunir las enfermerías. Pero como pasa mucho en la fiesta, el Reglamento no siempre se cumple.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_