_
_
_
_
La situación en Granada

Ronald- Reagan acusa a Cuba de haber planeado la ocupación de Granada

El presidente norteamericano Ronald Reagan afirmó esta madruga da, en una alocución televisada al país, que "Cuba proyectaba una ocupación de la isla caribeña de Granada", invadida el pasado lunes por los marines con el pretexto de "restaurar el orden y la democracia" y proteger a los 1.000 norteamericanos que residían en la isla, informa Ramón Vilaró. "La pesadilla de los rehenes en Irán no debe reproducirse jamás", explicó Reagan en su discurso.El presidente estadounidense acusó además a la Unión Soviética de haber "animado la violencia" mediante una "red de agentes y de terroristas tanto en Líbano- donde 225 marines murieron el domingo en un atentado terrorista- como en Granada" y aftadió que los acontecimientos en estos dos países estaban "estrechamente ligados". Reagan subrayó que "Oriente Próximo es una región clave para la existencia política y económica de Occidente y si cae en las manos de potencias hostiles al mundo libre, ello constituiría una amenaza directa para Estados Unidos, y sus aliados".

Más información
Continúan las manifestaciones contra la invasión
Thatcher desmiente que el gobernador general de la isla pidiera ayuda militar a Londres
Estados Unidos se opondrá en la ONU a la condena de la intervención
Preparativos para la formación de un Gobierno provisional antimarxista

"Seiscientos cubanos han sido hechos prisioneros en Granada y nosotros hemos descubierto una verdadera base con armas y un equipo de telecomunicaciones, lo cual demuestra claramente que una ocupación cubana de la isla había sido planeada", puntualizó el presidente norteamericano. Horas antes. Washington había anunciado que en la isla se encontraba un batallón cubano de ingenieros al mando de un coronel.

Por su parte el Pentágono presentó el jueves a los periodistas una cinta filmada de video en color de ocho minutos de duración rodada, según fuentes militares norteamericanas, en la isla de Granada, y en la cual aparecían seis depósitos de armas de fabricación soviética y cubana y municiones "que alcanzaban hasta el techo".

Reagan explicó también a los nortea.mencanosa que había advertido previamente de la invasión a Cuba y a la URSS, pero Castro, dijo, dio orden a los cubanos de defenderse. Pasa a la página 3

Hudson Austin, jefe militar de la isla, cercado por los invasores con rehenes en su poder

Viene de la primera página

El general Hudson Austin, dirigente de la junta militar que tomó el poder en Granada la pasada semana, está "acorralado" por tropas norteamericanas, según informó ayer la cadena de televisión norteamericana ABC, citando a fuentes del Pentágono. Al parecer, Austin se ha apoderado de un número no determinado de rehenes y ha pedido un barco y un salvoconducto para abandonar la isla, probablemente en dirección hacia Guyana. Esta noticia contrasta con las que aseguran que -a pesar de que ayer llegaron a la isla 15 nuevos helicópteros norteamericanos- la resistencia a la invasión, producida el martes, está prácticamente dominada y sólo hay algunos francotiradores.

Las fuerzas desembarcadas tu vieron que emplear todos sus recursos para vencer a los combatientes que se habían apostado en los terrenos altos para defender la capital de Granada, Saint George. Las tropas norteamericanas también tomaron el control de Fort Frederick, cuartel general de las Fuerzas Armadas de Granada, en la capital de la isla.

El balance de víctimas, todavía sin cerrar definitivamente, es de 8 marines, 18 civiles granadinos y 6 cubanos muertos (La Habana habla de "muchos menos de 100"), y otros 8 marines desaparecidos y 33 heridos.

La justificaciones de Washington son objetos de reservas y crítica en el Congreso y en la Prensa norteamericanos. De hecho, el Comité de Asuntos Exteriores del Congreso aprobó ayer casi unánimemente (32 votos contra 2) una resolución para limitar a 60 días la presencia de las fuerzas de EE UU en Granada. Este texto ha de ser aprobado por el conjunto de las dos Cámaras para ser ley.

Intensos contactos

Por otra parte, Estados Unidos y Cuba han aceptado la propuesta mediadora conjunta de España y Colombia, destinada a la evacuación de los ciudadanos cubanos y a salvar el máximo de vidas humanas en Granada, según aseguró ayer en el Congreso el presidente del Gobierno. Sin embargo, a última hora de la tarde de ayer, el portavoz de la Casa Blanca, Larry Speakes, aseguraba que no tenía ninguna noticia sobre este intento de mediación.

Entre las gestiones realizadas por el jefe del Gobierno español en la tarde del miércoles de las que al parecer permanecía al margen el Ministerio de Asuntos Exteriores- figuran contactos con el presidente de Colombia, el secretario general de las Naciones Unidas, la Secretaría de Estado norteamericana y el Gobierno cubano, según manifestó ayer Felipe González a la Prensa en el Congreso de los Diputados, informa Pilar Bonet.

Los contactos, dijo el jefe de Gobierno, fueron "bastante intensos y fluidos" y se prolongaron hasta la madrugada del jueves. El embajador de Cuba en España, Óscar García, manifestó ayer a este periódico que el jefe del Gobierno español le llamó dos veces a lo largo del miércoles para transmitirle la oferta de mediación española, de la que el embajador informó a su Gobierno. González solicitó también a Óscar García el teléfono de Fidel Castro en La Habana. Ayer por la mañana, un portavoz de la Oficina de Información Diplomática negaba a este periódico que hubiera habido una gestión mediadora española, calificando la información de "fantasías".

Un comunicado oficial cubano informó ayer que el presidente Belisario Betancur habló por teléfono con Fidel Castro, en nombre propio y de Felipe González, para proponerle las gestiones de evacuación de los "constructores y colaboradores" cubanos que se encuentran en Granada. Según esta fuente, Castro solicitó a Betancur que realizara similares gestiones para el traslado a Cuba de los heridos en condiciones de viajar y los cadáveres de los caídos, así como para la adecuada atención médica y posterior traslado de los heridos más graves.

Salvar vidas humanas

Para Felipe González era necesario hacer alguna cosa "que fuera operativa para salvar vidas humanas en la isla de Granada", con objeto de que "lo que era ya un hecho irreversible de ocupación no se convirtiera en una tragedia humana".

La conformidad del Departamento de Estado norteamericano, que, según Felipe González, llegó a última hora de la tarde del miércoles (hora española), se hace extensiva a los ciudadanos granadinos y de otros países que se sientan amenazados personalmente por la situación en la isla.

Washington está dispuesto, además, a facilitar una salida "sin condiciones" y "no humillante" para el resto de personas presentes en Granada con "los que todavía hay enfrentamientos", dijo González. Washington no ha informado oficialmente de la mediación hispano-colombiana.

Entre tanto, las fuerzas ocupantes pretenden instaurar una normalización en la isla. El gobernador general de Granada, Paul Scoon, que al parecer se encontraba en arresto domiciliario desde el golpe de Estado de Maurice Bishop y que fue liberado por los marines y trasladado al portaviones Guam, volvió ayer a la capital donde se espera que en las próximas horas haga un llamamiento a al población.

Una vez controlada la situación comienza ya a pensarse en una fuerza de recambio de los invasores. El secretario general de la Commonwealth, Shridat Ramphal, que calificó el miércoles de "agresión descarada" la intervención de los marines ha pedido que las fuerzas ocupantes sean sustituidas cuanto antes por tropas de la comunidad británica de naciones, informa Efe.

Esta medida también es discutible para Ramphal, pero, en todo caso, "la retirada de las fuerzas invasoras debe ser cuestión de días o semanas, no de meses".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_