_
_
_
_

La Alianza Democrática chilena se constituye formalmente y pide la renuncia inmediata del presidente Pinochet

La Alianza Democrática, primer pacto político de oposición al régimen militar chileno que se forma en los últimos diez años, ha quedado oficialmente constituida mediante la firma de un documento básico por parte de 11 representantes de las tendencias políticas de este país latinoamericano.El acuerdo fue formalmente adoptado el lunes por representantes de la derecha republicana (que agrupa a los sectores de la derecha política que no se sienten identificados con la dictadura), la socialdemocracia (representada por diferentes grupos de centroderecha y centro-izquierda), los radicales (tendencia tradicional en el país de carácter laico y de centro-izquierda), la democracia cristiana (el más importante partido de centro) y los socialistas (netamente de izquierda, de tendencia mayoritariamente marxista).

No se ha incluido en el pacto al partido comunista, que representa una parte considerable de la oposición, especialmente en el campo sindical. A pesar de ello, dirigentes de esta formación en la clandestinidad han calificado privadamente a la Alianza como un paso importante en el avance hacia una verdadera democracia.

Los planteamientos fundamentales de la coalición anti-Pinochet son los siguientes:

-Renuncia inmediata del jefe del Estado, general Augusto Pinochet.

- Plebiscito para la formación de una Asamblea Constituyente.

- Instauración inmediata de un Gobierno provisional, representativo del consenso nacional en favor de la democracia, al cual la Alianza le otorga su total apoyo político.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

- Plazo de 18 meses para el funcionamiento de este Gobierno provisional, durante el cual debe restablecerse un sistema constitucional, la plena vigencia de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la disolución de la policía política y la elaloración de un programa económico de emergencia que reduzca el elevado paro laboral (35%) y renegocie la deuda externa en términos dignos para el país.

Para cumplir estos objetivos, la Alianza Democrática pide a las Fuerzas Armadas que, aun dentro del marco de disciplina y obediencia a sus superiores, "consideren que la patria y sus sagrados y permanentes intereses exige de cada uno de sus miembros una demostración de patriotismo que conduzca al esperado entendimiento nacional".

Al mismo tiempo, la Alianza Democrática se dio una estructura interna que comprende un consejo amplio y un comité ejecutivo, encargado de dar cumplimiento a los objetivos enunciados, así como buscar un acuerdo social más amplio del que está representado en el pacto.

El documento entregado a la Prensa insiste en que el cambio de Gobierno desde la actual dictadura a uno de transición debe hacerse por vías pacíficas y en orden, con el objeto de obtener la necesaria unidad nacional y el respeto de la comunidad internacional.

Entre tanto, el ministro del Interior y virtual primer ministro, Sergio Onofre Jarpa, en un gesto considerado imposible hace dos semanas, recibió en su despacho de la Moneda al líder sindical Rodolfo Seguel, quien ha sido expulsado de su trabajo en la estatal compañía del cobre y procesado por el régimen como incitador de anteriores protestas.

"La empresa no me quiere recibir, pero me recibe el Gobierno, lo que es muy importante para mí", declaró Seguel a la salida de la reunión, que duró una hora. Afirmó que su reunión con Jarpa había sido cordial y que le pareció que "hay predisposición a solucionar los problemas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_