_
_
_
_
CONSUMO

Análisis diarios para controlar la marea roja en Galicia

Ayer no se abrió la veda del marisco en las rías gallegas, como estaba inicialmente previsto, por decisión de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, que mantendrá cerrado el marisqueo e interrumpida la comercialización de los moluscos y bivalvos mientras no se retorne a la normalidad y desaparezca la toxina que fue detectada el pasado viernes. También ayer comenzaba la serie de controles, que se mantendrán diariamente, para seguir la evolución de la marea roja y detectar su desaparición cuando ésta se produzca.

Las medidas dictadas por la Consejería de Sanidad -y, en concreto, el mantenimiento de la veda para todos los moluscos bivalvos- han sido criticadas por la Federación de Mariscadores de la Ría de Vigo, que agrupa a unos 8.000 mariscadores. Considera la federación que las almejas y berberechos no resultaron afectados por la toxina, por encontrarse bajo la arena, y piden que se autorice su captura y comercialización.

Siempre según la misma Federación de Mariscadores, de mantenerse la veda sepodrían producir daños irreparables, ya que a partir del 15 de octubre los berberechos empiezan a perder peso y, consiguienternente, se reduce su valor. Por otra parte, de persistir las lluvias podrían matar estas especies, sobre todo en las zonas de la ría en que hay abundante agua dulce. En la ría viguesa fueron capturados el pasado año 80.000 kilos de estos moluscos.

En un intento de tranquilizar a la opinión pública y de mostrar la inocuidad de los citados moluscos, la federación ha convocado para hoy una rueda de Prensa que tendrá como originalidad la degustación de almejas y berberechos por parte de los directivos de la federación y de los periodistas que estén dispuestos a comprobar por sí mismos que de la ingestión no se derivan consecuencias negativas para el organismo humano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_