_
_
_
_

Reconstituida la Junta Militar argentina

La reconstitución de la Junta Militar argentina como órgano supremo del poder puso el viernes fin a dos meses y medio de crisis institucional en Argentina y hace entrar al Gobierno del general Reynaldo Bignone en la legitimidad. La nueva Junta entrará en funciones el 1 de octubre y estará constituida por el general Cristino Nicolaides, el brigadier-general Augusto Hughes y el vicealmirante Rubén Franco.El presidente argentino, cuya nominación, apoyada sólo por el Ejército de Tierra, provocó la disolución de la Junta el pasado 22 de junio, una semana después de la derrota argentina en las Malvinas, ve su posición reforzada en un momento particularmente delicado para el país, tanto en el interior como en el exterior.

Buenos Aires se dispone a emprender delicadas negociaciones para refinanciar su deuda externa y se prepara para finales de mes a librar en la ONU la batalla diplomática para lograr el reconocimiento de sus derechos sobre las Malvinas.

En política interior, esta reconstitución aleja los temores de un golpe de Estado de los sectores militares conservadores que podían aprovecharse del desacuerdo entre las tres armas para derrocar al general Bignone amparándose en la agitación social y en los numerosos movimientos reivindicativos sindicales.

La manifestación prevista para el día 22 en la plaza de Mayo y en todas las grandes ciudades, seguida de una huelga general para el día siguiente, inquietaba en los medios oficiales debido al precario equilibrio del Gobierno.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_