_
_
_
_

Una orden ministerial rehabilitará a Machado como catedrático de enseñanza media

El ministro de Educación clausuró el cincuentenario del instituto Cervantes de Madrid

El ministro de Educación y Ciencia, Federico Mayor Zaragoza, anunció ayer la rehabilitación de Antonio Machado como catedrático de instituto, en la clausura de los actos de celebración del cincuentenario del instituto Cervantes, de Madrid. Una próxima orden ministerial saldará lo que el ministro calificó como «segunda deuda con Antonio Machado», a petición precisamente del claustro de profesores del instituto.

Efectivamente, un decreto de 1941 separó a Antonio Machado, muerto poco antes, del cuerpo de catedráticos, al tiempo que le privaba, como a otros muchos, de derechos pasivos. El ministro se refirió en su discurso a la publicación de este acuerdo administrativo, junto con el resto del expediente académico y profesional del poeta, en un libro editado por el Ministerio de Cultura en 1975, con motivo del primer centenario del nacimiento de Antonio Machado, y señaló también que «es muy probable que el buen sentido de algún superior hubiera impedido el trámite ulterior de la propuesta, porque no ha sido posible hallar documentación alguna sobre la decisión adoptada».«Privar de derechos pasivos a Antonio Machado, uno de los derechos activos más relevantes de nuestra historia», siguió diciendo Mayor Zaragoza, «y la fuente más importante e inagotable de inspiración de la España contemporánea y futura, es una ironía triste. Nunca podremos pagar la deuda contraída. Nunca.

Se refinó después el ministro a la célebre dicotomía machadiana entre las dos Españas, y tras apuntar que «la cultura está situando, por fortuna, en el pasado aquella confrontación entre una España que muere y la otra que bosteza», y siguiendo con el poema machadiano, dijo que «en esa aurora de un nuevo proyecto de convivencia nacional en que estamos empeñados urge saldar, en la pobre medida que podemos, la otra deuda pendiente -obvia, administrativa, leve- con Antonio Machado: la de su rehabilitación administrativa, la de no aceptar la propuesta que fuera formulada. Por eso», dijo, «dictaré de inmediato una orden ministerial que confirme plena e inequívocamente a don Antonio Machado como catedrático de instituto».

De manera que podría leerse como irónica, el ministro se refirió también a la capacidad de resistencia de los institutos de bachillerato y de la enseñanza media en general, que han sufrido, en los 150 años de existencia de los institutos, no menos de 32 planes generales de estudios diferentes y un sinnúmero de reajustes parciales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_