_
_
_
_

La OTAN apoya la propuesta norteamericana de que Moscú desmantele sus misiles SS-20

Estados Unidos planteará en las conversaciones de Ginebra con la Unión Soviética el desmantelamiento de todos los misiles SS-20 y la retirada efectiva de los SS-4 y SS-5 del territorio europeo de la URSS. Este será el contenido de la primera fase de las negociaciones. En el caso de que se llegue a un acuerdo, se podrá pasar a una segunda fase, en la que se trataría de "otros sistemas nucleares".

Más información
Brandt, decepcionado por la actitud soviética
El Kremlin acusa a Estados Unidos de pretender un desarme unilateral de la URSS

Así lo explicó ayer en Bruselas el secretario de Estado adjunto para Cuestiones Europeas, Lawrence Eagleburger, que presidió, en la sede de la Alianza Atlántica, una reunión conjunta del Comité Consultivo Especial, creado para preparar y seguir las negociaciones norteamericano-soviéticas, y el comité de representantes permanentes de los quince países miembros de la OTAN.Esta reunión es la última que se celebra antes de que se inicien las conversaciones el próximo día 30 en la ciudad suiza. El grupo consultivo hizo público un comunicado oficial en el que se congratula por la oferta realizada por el presidente Reagan el pasado día 18, y asegura que las consultas entre los aliados "han jugado un papel de valor incalculable en el desarrollo de la posición negociadora norteamericana". Afirma que Estados Unidos tiene el firme y total apoyo de sus aliados y anuncia que las consultas proseguirán a lo largo de todas las negociaciones. Ponen de relieve también el deseo de que se escuchen y consideren las propuestas soviéticas.

Eagleburger, por su parte, acentuó la aportación de los europeos en todo el proceso de preparación de las conversaciones con la URSS, y se mostró decepcionado por la reacción de la Prensa soviética ante el discurso de Reagan. El secretario de Estado adjunto aseguró que la puesta en práctica del programa de euromisiles se realizaría de forma paralela con las negociaciones, es decir, que continúa el proceso de fabricación de los 572 Pershing 2 y Cruise. "Este programa sólo se altera en el caso de que exista un acuerdo concreto".

Eagleburger precisó que "desmantelamiento de los SS-20" quiere decir supresión de todos los misiles de este tipo que existen en la URSS. Sin que sea válido su traslado a la frontera china. Sólo en ese caso la Alianza no desplegaría sus euromisiles. Aseguró que los cinco países europeos que debían acogerlos lo harían cuando llegue el momento. El funcionario norteamericano, dijo que no podía concebir que se entrara en una segunda fase (otros sistemas nucleares, que Moscú quiere introducir desde el primer momento en la mesa de negociaciones) "sin que sea precedida por un acuerdo en la primera".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Nueva terminología

Insistió repetidamente en que Estados Unidos quería negociar cuanto antes el problema de los misiles basados en tierra de alcance intermedio. Como anécdota, se puede reseñar que la OTAN ha variado la denominación de los euromisiles. Hasta ahora se llaman en el argot aliado "fuerzas nucleares de teatro (TNF)", pero, sin duda, para evitar la pésima impresión que causaba en Europa occidental la palabra "teatro" referida a ella misma, los expertos en opinión han decidido llamar ahora a los euromisiles "fuerzas nucleares de alcance intermedio (INF)".

Según los datos proporcionados por la OTAN, la Unión Soviética posee, en total, 3.825 INF, mientras que Estados Unidos sólo cuenta en Europa con 560. Evidentemente, en la calificación de INF no entran sólo los SS, de distinta numeración, sino también los Backfire y varios tipos de bombarderos y cazabombarderos. En la cifra norteamericana no se incluyen todavía los 572 euromisiles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_