_
_
_
_

Los libreros de Bilbao inician una campaña con el lema. "Lee libros, no los quemes"

«Lee libios, no los quemes», era la invitación que por medio de carteles se hacía ayer en buena parte de las librerías de Bilbao a los transeúntes. Un reflejo más del amplio rechazo popular a la quema de mil libros de cuentos ordenada por el alcalde, Jon Castañares, que en un pleno del Ayuntamiento celebrado en la tarde del jueves logró, con la complicidad de la UCD, posponer el tratamiento de mociones de la izquierda municipal, que le exigían una explicación a su actitud. Los ediles del PSOE anunciaron que presentarán una querella contra el responsable o responsables de la destrucción de los libros.

Antes del inicio del citado pleno se sabía ya que las posibilidades de que el alcalde peneuvista aceptara la responsabilidad de exponer sus motivos para mandar a la hoguera los libros eran escasas. Se conocía del pacto entre PNV y UCD para soslayar el tema en el pleno y, para colmo, la moción del PSOE sobre el tema aparecía en el punto número 92 del orden del día.La discusión sobre la procedencia o no de incluirla, por razones de urgencia, al inicio del pleno provocó un largo y violento debate entre la izquierda parlamentaria y el PNV, que con el apoyo de UCD trataba de restar importancia al tema.

«Este es un asunto primordial en este pleno», afirmaría el portavoz socialista José Luis Ibáñez, «el más importante frente a Bilbao, frente a Euskadi y frente a toda España. Este es un hecho insólito por el que este Ayuntamiento se ha hecho tristemente famoso, un atentado contra la libertad de expresión, tan insólito, que se le está imputando al Ayuntamiento cuando no ha sido éste su autor. Sería absurdo que el Ayuntamiento permaneciera en silencio, como esos libros destruidos. Este es un gobierno corporativo y en estos momentos se ejerce pidiendo cuentas al alcalde ».

La intervención de un concejal centrista, que, tras afirmar que «se había dramatizado mucho» el tema de los libros, anunció que su grupo se abstendría en la votación, sentenció ya de antemano la posibilidad de que la moción pasara a debatirse. Las intervenciones de los representantes de la izquierda municipal y las contestaciones de los peneuvistas y de los centristas -siempre aludidos por el apoyo a éstos- se desarrollaron luego en un ambiente de verdadera batalla dialéctica, en la que abundaron las acusaciones gruesas, los insultos y los gritos. El alcalde Castañares, en repetidas ocasiones, manipuló directamente la megafonía para quitar la voz a los concejales que en su opinión se pasaban en sus acusaciones o se negaban a aceptar sus órdenes de mantener silencio.

En medio de la bronca surgiría la voz del concejal de LAIA, Xabier Martín, quien, tras coincidir con los demás ediles de izquierda en el atentado a la cultura que supone la quema de libros, afirmó: «Hay una sensación en toda España de que el PNV de Bilbao, y de alguna forma todo el pueblo vasco, somos algo así como unos vándalos. Soy independentista, pero respeto la lengua castellana como a cualquier otra, y no apoyo que se queme ninguna obra». Y luego anunció que abandonaba el pleno «para no mezclarse con la Corporación ».

Abandonarían también la sala los concejales de Herri Batasuna, tras las votaciones en las que PNV y UCD unidos rechazaron la posibilidad que las mociones sobre el tema de los libros quemados y una censura al alcalde, por su actuación, hecha por una concejala socialista, se trataran como primeros puntos del orden del día.

Por otra parte, el Gremio de Editores, Distribuidores y Libreros de Vizcaya hacía pública ayer una carta dirigida a Jon Castañares (véase EL PAIS del pasado miércoles) en la que criticaba de forma extremadamente dura su decisión de mandar a la hoguera mil libros de cuentos.

Paralelamente, los libreros de Bilbao se habían puesto de acuerdo para colocar ayer tarde en los escaparates de sus establecimientos carteles, en lengua vasca y castellano, en los que se leía: «Lee libros, no los quemes». En algunas librerías, el cartel aparecía en solitario en un escaparate vacío de libros.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_