_
_
_
_

Inauguración de las Primeras Jornadas Catalanas en Madrid

Ramón Trías Fargas, consejero de Economía y Finanzas de la Generalidad, inauguró ayer las Primeras Jornadas Catalanas en Madrid, en la sede del Círculo Catalán de la capital de España. El consejero presidió el acto en representación de la Generalidad y de su presidente, Jordi Pujol, quien suspendió su viaje a Madrid, donde estaba previsto que presidiese la inauguración de las jornadas junto al ministro de Cultura, Iñigo Cavero.Numerosos actos culturales, folklóricos y gastronómicos, así como exposiciones y representaciones teatrales y cinematográficas, se celebrarán en Madrid durante los seis días de estas Primeras Jornadas, que se clausurarán con cena y baile de gala en los salones del Círculo Catalán, entidad organizadora de los actos.

«Cada año se celebran unas fiestas catalanas en Madrid que coinciden con las festividades de san Jorge y de la Virgen de Montserrat, pero este es el primer año en que se celebran unas jornadas en las que se quiere hacer partícipe a todos los madrileños de nuestras fiestas, ya que Madrid es una ciudad muy abierta, en la que nos encontramos muy integrados todos los catalanes», manifestó Ignacio Buqueras, presidente del Círculo Catalán de Madrid.

Ayer, antes de la cena ofrecida por la comunidad catalana de Madrid a personalidades de la Generalidad y de la Administración del Estado, se inauguró en la sede del círculo la exposición del cincuentenario del pintor Francesc Vayreda de Olot y la más completa colección de monedas catalanas, cedida por Banca Catalana.

Hoy se inaugurará en el Patio de Cristales del Ayuntamiento una exposición sobre la cultura catalana, y, por la tarde, las jornadas de cine catalán en el Centro Cultural de la Villa. Mañana, en la sede que el Círculo tiene en la plaza de España, se bendecirán y venderán las rosas de san Jorge y se inaugurará la exposición de libros catalanes. Los actos previstos para el viernes estarán dedicados a la gastronomía y turismo de las comarcas gerundenses.

Max Canher y García, consejero de Cultura de la Generalidad, pronunciará, el sábado, el pregón de las Jornadas, que servirá como preludio al homenaje que se ofrecerá a la cantante Montserrat Caballé y a la proclamación, por parte de la actriz Nuria Espert, de la joven María de la Rápita Planelles, como la pubilla del Círculo durante este y el próximo año. Los actos tendrán lugar, por la mañana, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. El escenario de los festejos se traslada, el mismo sábado por la tarde, al recinto de la plaza de toros de Las Ventas, donde se ofrecerá un festival. Luis del Olmo, y Teresa Gimpera presentarán los distintos números musicales, que finalizarán con el baile de una gigantesca sardana formada por los grupos de danza de todas las regiones de España, ataviados con los trajes típicos. Los participantes en este festival estarán presentes por la noche en la plaza Mayor de la capital para trasladarse después al teatro Real, donde el Orfeón Catalán interpretará distintas composiciones de música clásica y popular.

El domingo, día de la clausura, se celebrará el Día Universal de la Sardana, con espectáculos y audiciones en la plaza de España, y tendrá lugar el homenaje al escritor Santiago Rusiñol con las representaciones de su obra El triunfo de la carne y de El carrusel, de Víctor Ruiz Iriarte.

Los festejos catalanes incluyen también actos de carácter religioso y litúrgico, como la visita a El Escorial con homenaje al padre Miguélez, benefactor en Madrid del poeta Cinto Verdaguer, y la misa que se celebrará el día de la clausura en la iglesia de Santa Teresa y San José, con asistencia del cardenal Enrique Tarancón.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_