_
_
_
_

Altos cargos políticos y militares italianios, implicados en delitos económicos

Carlo Bordoni, antiguo brazo derecho del banquero corrupto Michele Sindona, ha revelado a los jueces italianos en las últimas horas los nombres de 31 presuntos evasores de divisas y estafadores, conmoviendo los cimientos políticos y financieros del país por la importancia de los nombres revelados.Entre los presuntos defraudadores destacan el democristiano Amintore Fanfani, presidente del Senado y en la actualidad presidente de la República en funciones durante la ausencia en América de Sandro Pertini; el político socialista Giacomo Mancini y dos altos jefes de la masonería italiana, Licio Gelli, de la logia P-2, y el gran maestro Lino Salvini.

Pero la lista se alarga a generales (Picchiotti, Vito Micheli), almirantes (Bonomi Bolchini), el que fue secretario administrativo de la Democracia Cristiana, Filippo Michelí, y hasta dos ex ministros del Tesoro de Estados Unidos durante la administración Nixon, John Connally y David Kennedy.

El banquero arrepentido, Carlo Bordoni, ha explicado a los jueces que sólo recuerda 31 nombres de la lista de quinientos personajes de respeto que exportaban capitales a través de la Banca Unión, de Michele Sindona.

Cuando esa banca estuvo a punto del hundimiento, los quinientos pudieron recuperar su dinero, mientras que miles de ahorradores menos importantes perdieron hasta el último céntimo.

Los jueces interrogaron a Bordoni sobre una cuenta a nombre de Sico, siglas de Sindona-comunistas, y éste respondió que se trataba de un depósito de noventa millones de liras- (unos 7.300.000 pesetas) que ya estaba cerrado cuando él se hizo cargo de la contabilidad del grupo bancario.

Las revelaciones de Bordoni hacen temer por su vida, y así lo han entendido los propios jueces, que se desplazan para los interrogatorios hasta el interior de un cuartel de carabineros, donde el declarante está fuertemente custodiado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En días pasados, Bordoni reveló que la Democracia Cristiana, el primer partido político italiano, había recibido financiamiento de la banca de Sindona por unos 935 millones de pesetas y que los comunistas tuvieron su parte.

Mientras que los comunistas desmentían ayer apresuramente toda vinculación bancaria con el grupo Sindona, la Democracia Cristiana admitió haber recibido dos millones de dólares (unos 170 millones de pesetas), que fueron después restituidos por tratarse de un crédito, según declaró Flaminio Piccoli, secretario general.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_