La política económica de Leopoldo Calvo Sotelo
La historia es bien reciente. Aún resuena en los oídos, y permanece en sus luces y sombras en la retina. La dimisión de Suárez, el 29 de enero de 1981, dio paso al procedimiento de la investidura de un nuevo presidente. El candidato nominado por UCD resultó finalmente el propuesto por el Rey al Congreso de los Diputados, y tras el episodio del asalto a las Cortes, Leopoldo Calvo Sotelo fue elegido en segunda votación. Lo más brevemente posible, vamos a tratar de hacer un análisis de la política económica planteada por el nuevo presidente del Gobierno.1. Máximo énfasis en la opción nuclear, en el contexto de un «PEN actualizado», en el que seguramente se incluirán nuevas centrales nucleares, más allá de los once grupos actualmente en construcción (por un total de 11.465 megavatios) y de los otros tres que en estos momentos se encuentran en la fase de la licencia previa (3.000 megavatios). La influencia de UNESA -acreditada ya en la elaboración y discusión del PEN, y renovada en el tratamiento fiscal y financiero privilegiado para los valores bursátiles eléctricos- seguramente alcanzará nuevas cotas.
No es extraño, pues, que Calvo Sotelo mostrase, en su. parca intervención en el debate de investidura, el silencio más despreciativo para la energía solar; como que tampoco aludiese a las posibilidades de ahorro energético. La única novedad aparente en este área de problemas es la promesa (pendiente desde los pactos de la Moncloa) de la constitución de un Instituto Nacional de Hidrocarburos. Pero una idea así puede convertirse en la típica operación cosmética; al amparo del inevitable «condicionamiento del Mercado Común europeo». Se crearía una sola empresa estatal, y luego, «para no establecer discriminaciones en contra de los intereses de la, empresa privada.», entrarían en España las grandes corporaciones multinacionales del petróleo (las «siete hermanas»: la Exxon, la Shell, la Mobil, etcétera). Tal vez surja a la postre. la aparente paradoja histórica de que si un Calvo Sotelo (don José, en 1927) creó Campsa para evitar el monopolio extranjero, otro Calvo Sotelo, don Leopoldo, podría reabrir el mercado español a esos mismos intereses foráneos 55 años después.
2. Promesa de una mayor aportación del Estado a la financiación de la Seguridad Social, sin especificar con qué clase de Presupuestos Generales del Estado. Desde luego, según todas las apariencias, más regresivos de lo que pudimos imaginar en los tiempos -1977- en que se comenzaba la reforma fiscal. Pero aparte de cómo se financiará esa recrecida aportación estatal -tema básico-, también ha de tenerse en cuenta la Qbservación complementaria del señor Calvo Sotelo, de que se procederá a una disminución de los tipos, a compensar con el incremento de las bases de cotización. Lo cual puede tener un grave impacto negativo en las pequeñas y medianas empresas, precisamente las máximas creadoras de empleo y las que de manera más acusada padecen ahora la Seguridad Social.
3. La invitación a abrir un diálogo con los sindicatos, pero sin ningún compromiso claro de negociación. Las ofertas previas no pasan de ser un mero recuento de cuestiones, ya más o menos en marcha, o que, en otros casos, son poco prometedoras: formación profesional, empleo juvenil, movilidad interprofesional y geográfica, disminución de la edad de jubilación y asistencia al parado. En realidad, tales esas medidas estarían en la misma línea del programa de la CEOE, con la intención de facilitar el tránsito al despido libre.
4. Planteamientos de moderación salarial. El señor Calvo Sotelo, en su discurso de candidato, lo dijo con claridad meridiana: hay que frenar la inflación y reconstruir los beneficios de las empresas. O, aún más nítidamente, UCD tratará de acelerar el proceso, iniciado hace tres años, asegurándose de que los aumentos de productividad vayan por delante de los salarios reales.
Colateralmente habrá de recordarse que los estímulos a la inversión, que de forma tan pródiga se vienen facilitando, se traducen en buena medida en sustituciones de brazos por máquinas y de cerebros humanos por electrónica. Con ese tipo de inversión no se crea más empleo, sino más paro.
En definitiva, la derechización de UCD se refleja en su propio esquema, bien simple, de salida de la crisis: forzar los excedentes, aunque sea con más paro, y frenar la inflación conteniendo el precio del factor trabajo, pero sin para nada ocuparse de detener las alzas del dinero (encarecido en favor de la banca y de las grandes cuentas corrientes para la reciente liberalización del sistema financiero). Como tampoco puede encontrarse,en la programática del señor Calvo Sotelo ninguna referencia al precio del suelo, que sigue siendo objeto de máxima especulación no obstante lo previsto en el artículo 47 de la Constitución.
5. Las promesas de reconversión industrial están haciéndose desde 1975. Y ahora se reiteran, una vez más, sin concreciones innovadoras para los sectores más afectados (siderurgia, construcción naval, textil),Lo que sí se evidencia es la previsión del futuro otorgamiento -también en línea con las previas propuestas de la CEOE- de mayores facilidades para qué las empresas puedan desprenderse de sus trabajadores a través de los expedientes de regulación de empleo; otro eufemismo para el despido muchas veces masivo.
6. En los dos sectores actualmente en situación más crítica en la economía española, la agricultura y la pesca, las promesas de Calvo Sotelo fueron decepcionantes. Por un lado, adaptación de la reglamentación agraria hispana a los reglamentos agrícolas de las Comunidades Europeas. Sin embargo, no critico la reforma comunitaria de la agricultura, destinada en buena parte a frenar el potencial español. En cuanto a la pesca, el ahora nuevo presidente se limitó a dar por buenos los tratados que a duras penas se van consiguiendo.
La planificación de don Laureano
7. Hubo entre las previsiones de la nueva política económica. una considerable referencia a la planificación del sector público. Pero planteada de tal forma, que no parece vaya a ser otra cosa que un simple programa de inversiones públicas (el PIP), al estilo de los que «tan laboriosamente» hizo don Laureano López Rodó entre 1964 y 1973. Sin más consecuencias, por consiguiente, que racionalizar el apoyo desde el Estado al capital monopolista, a través de la presentación de compromisos públicos que no se fijarían en función de los intereses mayoritarios de la economía y de la población activa española, sino atendiendo a lo que marquen los grandes grupos de presión, se llamen UNESA, UNESID, ANFAC, CBS, o empresas transnacionales.
En síntesis, la política planteada por Calvo Sotelo es coherente con lo que representa su figura en el mundo financiero español, cada vez más dependiente del capitalismo transnacional. Lo regresivo de esa política se materializa en los puntos ya comentados. Pero igualmente se acusa en la propuesta de disminuir el gasto público (en 30.000 millones de pesetas); en la renuncia manifiesta a no dar ni un paso más en tres impuestos importantes previstos en la reforma fiscal (sucesiones y donaciones, patrimonio neto y TVA), y en la negativa a asumir la reforma de la empresa pública para convertirla en una palanca de salida de la crisis.
Modelos extranjeros
Como no podía ser menos, en el debate parlamentario de investidura hubo comparaciones internacionales en cuanto a antecedentes y a posibles consecuencias ya visibles de políticas liberales co m o la adoptada por Calvo Sotelo (que son en realidad las más conservadoras de las diseñables). Los modelos más comparables están ahí. El de la señora Thatcher, con sus resultados de 2,4 millones de parados, que seguramente llegará a tres millones antes de finales de 1981, alcanzándose entonces la cota del 12,5% del desempleo, la máxima en el Reino Unido desde los tétricos años de la gran depresión.
En cuanto al «liberalismo económico» de allende el Atlántico -« más al dia», subrayó el señor Calvo Sotelo-, ya conocemos el programa económico dé mister Reagan: reducciones del gasto público con supresión de numerosos subsidios, reducción del impuesto sobre la renta en un 30% y nueva reglamentación de las amortizaciones. Todo ello para forzar los excedentes de las empresas, a lo cual contribuirá -especialmente en favor de los grandes conglomerados- el aumento de los gastos de defensa, que para 1984 absorberán el 32% del presupuesto federal, frente al 24% de 1980-1981.
En definitiva, la dirección que apunta mister Reagan, de favorecer aún más el gran capital, será la misma del señor Calvo Sotelo. Aunque la economía española está en una situación comparativamente peor, es previsible, y hay que tratar de evitarlo, que en nuestro caso (servata distantia, habida cuenta de las diferencias de escala) se produzca un importante au mento de los gastos militares. Para ello, la UCD habría de conseguir hacer entrar a España en la OTAN antes de 1983, lo cual es otra historia Hasta 1983 falta mucho tiempo. Un tiempo que seguramente no va a trabajar en favor del regresivo programa del señor Calvo Sotelo, que en pocas semanas, a lo sumo meses, tendrá su fin en un nuevo ritual de cambios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Leopoldo Calvo Sotelo
- Reconversión industrial
- Política ganadera
- Opinión
- Presidencia Gobierno
- Política agraria
- Política económica
- Política industrial
- Seguridad Social
- Ganadería
- Política energética
- Gobierno
- Agricultura
- Política laboral
- España
- Administración Estado
- Política
- Industria
- Administración pública
- Economía
- Trabajo
- Agroalimentación
- Energía