_
_
_
_
El 98: distintas perspectivas de una sola generación

"Europeizarse ha sido la bandera de toda audacia española"

Intervención de Antonio Tovar en el homenaje a Unamuno

«Europeizarse ha sido la bandera inevitable de toda audacia española en la política y la filosofía, aunque en la aserción unamuniana del término la invitación aparece descargada de todo espíritu de renuncia a lo propiamente nacional», dijo ayer el académico Antonio Tovar en el Cabildo Insular de Gran Canaria, dentro de los actos organizados en homenaje nacional a Miguel de Unamuno.

Más información
El articulista
Rocamora: "Fue un horizonte de aliento"
Laín: "La ambivalencia es la condición básica del liberalismo"

La presentación del acto estuvo a cargo de Fernando Jiménez, presidente del Cabildo Insular, quien afirmó que Unamuno es «un español de figura señera, torturado, pero firme en su propia identidad, herido en su propio yo, en una tierra también herida que supo darle la calma». Hizo referencia al mensaje unamuniano a la juventud, sobre todo a los jóvenes respetuosos de la tradición y ambiciosos de reafirmar la identidad nacional.El profesor Tovar inició su disertación sobre Unamuno elogiando su soberano dominio de las figuras literarias, su figura de legendario rector de la Universidad de Salamanca, como una especie de exiliado en un Sinaí que tronaba en solitario desde su tribuna. «Unamuno era entonces para nosotros», recordó el profesor Tovar, «un sabio; le avalaba la fama de filósofo, y el respeto que sabía suscitar».

El conferenciante hizo luego un recorrido por la obra del escritor, deteniéndose en el ensayo En torno al casticismo. Ya entonces, dijo Tovar, Unamuno «pretendía que España se incorporase a los países avanzados, europeos, aunque con su propia identidad nacional. La modernización de España en aquella época implicaba su europeización, concepto unamuniano que habría de mantenerse vigente hasta hace apenas unos años, cuando comenzó a superarse la secuela de los hechos políticos que envolvieron a Unamuno y aislaron aún más al país en su arcaica dimensión medieval».

Agnóstico luego, con tendencia a la desesperación, «creyó que la barbarie se había impuesto en el mundo moderno. La Inquisición podó ramas enfermas, pero estropeó el árbol. Unamuno busca en otro lugar la clave de una España moderna y no bárbara».

Unamuno acaba, según el profesor Tovar, concluyendo de algún modo con las corrientes irracionalistas; pero cuando Ortega lo invita a participar en su «cruzada de europeización», Unamuno le da una respuesta feroz.

Tovar dijo también que el último Unamuno es premonitorio, y se opuso de forma virulenta al progreso técnico. «Esos artefactos que no transforman al hombre». Don Miguel llega a decir que lo nuevo y sorprendente «sería que naciese un dinosaurio en lugar de un aeroplano ».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_